InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEReal Academia Galega de Ciencias premia un trabajo sobre el descubrimiento de...

Real Academia Galega de Ciencias premia un trabajo sobre el descubrimiento de una herramienta de reprogramación celular

Publicada el


La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) ha premiado un trabajo científico centrado en el descubrimiento de una herramienta para la reprogramación celular que abre puertas al estudio y tratamiento de enfermedades como el cáncer o patologías autoinmunes.

Según ha trasladado la RAG, este proyecto recibirá el Premio de Investigación 2020 de la entidad, dotado con 6.000 euros. El equipo que lo ha llevado a cabo está liderado por el Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermidades Crónicas (CiMUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y ha contado con la participación de grupos científicos de Reino Unido, Estados Unidos, China, Australia y Canadá.

Asimismo, el investigador del Centro de Investigación TIC (CITIC) de la Universidade da Coruña (UDC) Raúl Santoveña, que ha participado en el descubrimiento de estrellas ricas en fósforo, desconocidas hasta el momento, ha sido galardonado en la categoría juvenil.

El pleno de la RAGC ha aprobado, además de la elección de los ganadores, otorgar menciones honoríficas a investigadores de la Universidade de Vigo (UVigo) y la USC. Estos galardones, denominados Premios de Investigación Ernesto Viéitez, se entregarán el próximo 8 de octubre, cuando se celebrará el Día de la Ciencia en Galicia.

En concreto, el equipo cuyo proyecto ha sido distinguido con el Premio de Investigación está liderado por los grupos de Epitranscriptómica y Envejecimiento y de Células Madre y Enfermedades Humanas del CiMUS. Este trabajo se ha centrado en el uso terapéutico de células madre, en concreto las pluripotentes inducidas, y ha sido coordinado por los investigadores Diana Guallar y Miguel Fidalgo.

Estas células madre son adultas reprogramadas para actuar de un modo similar a las embrionarias, que pueden utilizarse para tratar enfermedades que implican un deterioro celular dada su capacidad para perpetuarse de modo ilimitado y replicar cualquier célula de un organismo adulto.

Además, si se estimulan de modo correcto, las células madre pluripotentes inducidas pueden contribuir a la reparación de tejidos humanos dañados del mismo modo que las embrionarias. Así, se pueden evitar problemas éticos asociados a la destrucción de embriones pa su obtención.

Precisamente, este ha sido el primer estudio liderado por investigadores gallegos publicado en la revista científica más prestigiosa del mundo en el ámbito de las células madre, ‘Cell Stem Cell’. De hecho, la RAGC ha destacado que este proyecto representa «un antes y un después en la superación de retos existentes en el uso terapéutico eficiente y seguro de células madre pluripotentes inducidas».

NUEVO TIPO DE ESTRELLAS

Por su parte, el investigador do CITIC Raúl Santoveña ha sido reconocido con el premio de la RAGC para menores de 30 años por un proyecto en el que ha colaborado con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

De este modo, se ha descubierto un nuevo tipo de estrellas, las ricas en fósforo, un elemento que, junto al carbono, el nitrógeno, el oxígeno y el azufre, resulta fundamental para el desarrollo de seres vivos.

Este trabajo, publicado el pasado mes en la prestigiosa revista científica ‘Nature Communications’, apunta a la posibilidad de que el fósforo provenga de la contaminación ocurrida en la nube protoestelar en la que se formaron estas estrellas.

MENCIONES HONORÍFICAS

Adicionalmente, el ingeniero del grupo de Geotecnologías Aplicadas de la UVigo Jesús Balado ha recibido una mención honorífica en la categoría sénior. Balado ha desarrollado un sistema para minimizar el uso de muestras en nubes de puntos para el entrenamiento de redes neuronales con capacidad para clasificar digitalmente objetos urbanos.

Mientras, la mención juvenil ha sido otorgada al investigador del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) de la USC Esteban Suárez. El trabajo premiado está relacionado con polímeros helicoidales sintéticos y permite desarrollar nuevos nanomateriales con propiedades aplicables a la biomedicina y las TIC.

últimas noticias

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

El PSdeG reclama a la Xunta que aplique el nuevo decreto estatal de comedores saludables y sostenibles en Galicia

La diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha anunciado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...

Galicia y Portugal realizarán proyectos de acción ambiental en la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés

La Xunta y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal...