InicioActualidadCoronavirus.- Habilitan una plataforma para la gestión de los casos de covid...

Coronavirus.- Habilitan una plataforma para la gestión de los casos de covid en centros educativos

Publicada el


La comunidad educativa y sanitaria disponen de una plataforma telemática para la gestión de los casos de coronavirus vinculados a los centros escolares. Esta herramienta, diseñada por la Xunta como canal de comunicación interna, permitirá compartir información entre los centros y la Central de Seguimiento de Contactos (CSC) para generar alertas y activar protocolos.

La plataforma se encuentra ya operativa tras la sesión formativa impartida en la jornada del viernes, según informa la Administración autonómica en un comunicado emitido este sábado en el que concretan que el objetivo de ‘Educovid’ es facilitar los rastreos de contactos y agilizar las decisiones una vez que se detecten positivos covid en los centros educativos.

Así las cosas, en el momento en que un profesional o alumno resulte positivo en una prueba PCR, los técnicos de la Central de Seguimiento de Contactos accederán la plataforma ‘EduCovid’, donde pueden buscar el centro educativo al que pertenece y registrar una solicitud de los contactos próximos de ese positivo.

Por su parte, los miembros del equipo covid del centro educativo, previamente registrados en la aplicación, reciben el aviso en sus dispositivos móviles.

De este modo, podrán visualizar el expediente de petición de contactos del alumno o profesor y así acceder a los grupos de convivencia que sugiere el sistema –alumnos y profesores del mismo grupo, alumnado y personas que comparten comedor, alumnado y personas que comparten transporte, etc–.

A continuación, el centro educativo deberá seguir las instrucciones de la CSC y añadirá o eliminará contactos de esos listados. Concluido este proceso, el sistema remite la información de los contactos solicitados a los técnicos de la Central de Seguimiento de Casos, que contactará con ellos para adoptar las medidas sanitarias oportunas.

CRIBADO EN PONTEVEDRA

Por otro lado, el área sanitaria de Pontevedra ha iniciado un cribado entre profesionales de la hostelería de los ayuntamientos de Pontevedra, Poio, Marín y Vilaboa, todos ellos municipios con restricciones extraordinarias por la incidencia de la pandemia.

Además, en los próximos días se extenderán las pruebas PCR a trabajadores del sector del taxi, Axuda no Fogar y agentes de la policía local, todos ellos por ser colectivos que tienen un alto grado de movilidad.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...