InicioActualidadG. Caballero denuncia "recortes" en atención primaria en Lugo y cree que...

G. Caballero denuncia «recortes» en atención primaria en Lugo y cree que es «una alerta para toda Galicia»

Publicada el


El líder del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha denunciado los «recortes» realizados en atención primaria en Lugo tras la decisión del Sergas de concentrar toda la actividad de medicina general y pediatría de los sábados por la mañana en el centro médico de Fingoi.

Hasta allí se ha desplazado en la mañana de este sábado el secretario xeral de los socialistas gallegos quien, acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Lara Méndez, ha advertido que la decisión adoptada en la Ciudad de las Murallas constituye «una alerta» de lo que puede ocurrir «en toda Galicia».

«Acabamos la pasada legislatura con una gran movilización contra el cierre del paritorio de Verín e iniciamos esta rechazando los recortes en la sanidad pública de Lugo», ha apuntado Caballero, quien ha instado a Sanidade a «rectificar» una decisión «no consensuada» y que constituye, a su juicio, un «error garrafal».

Así las cosas, ha demandado que, en lugar de concentrar la atención en un solo punto y ante el previsible incremento de la actividad en atención primaria con la llegada del otoño, la Xunta debe reforzar el personal para que los ambulatorios funcionen «con garantías y con seguridad».

«La sanidad pública es fundamental, sobre todo en estos tiempos de la covid, y fortalecer la atención primaria es lo que establecen todas las recomendaciones», ha incidido, antes de censurar que el PP entienda «eficiencia» como «servicios sanitarios cada vez más recortados y más alejados de la población».

Así las cosas, y tras advertir que la decisión adoptada en Lugo supone «alerta para toda Galicia», Caballero ha apuntado que la Xunta «siempre encontrará la mano tendida» de los socialistas para «trabajar frente a la pandemia», pero no serán «cómplices de los recortes en la sanidad pública».

ALCALDESA DE LUGO

Por su parte, la alcaldesa luguesa, Lara Méndez, ha recordado que la atención primaria está señalada como «el muro de contención de la pandemia», por lo que ha cargado contra una decisión que, a su entender, supone «un nuevo recorte» por criterios económicos.

«No puede concentrarse a los casi 100.000 lucenses en un único centro de salud», ha aseverado Méndez, quien ha alertado de los «riesgos» de una decisión que ve fruto de la falta de personal, por lo que reclama a la Administración autonómica que, del mismo modo que accedió a aumentar la plantilla de profesores para este curso, también incremente los efectivos para la sanidad pública.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...