InicioCULTURAUribes pide a las comunidades autónomas que consideren a las salas de...

Uribes pide a las comunidades autónomas que consideren a las salas de música «espacios culturales»

Publicada el


El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha trasladado a los consejeros de las comunidades autónomas la «necesidad de distinguir entre salas de música en vivo, que son espacios culturales, y el ocio nocturno».

Según ha asegurado su departamento, esta petición tiene el objetivo de «facilitar que estas salas de conciertos, que son equiparables a los cines o al teatro, puedan desarrollar sus actividades con todas las garantías de cultura segura».

Uribes ha mantenido este jueves 17 de septiembre una nueva reunión de trabajo con los consejeros de Cultura de las comunidades autónomas y la FEMP, que ha calificado como «un encuentro muy positivo para intercambiar puntos de vista, diagnósticos y vías de solución».

Además de las salas de música en vivo y el ocio nocturno, en la reunión se ha compartido la necesidad de una campaña de apoyo a la cultura como espacio seguro de cara a los meses de otoño e invierno. Uribes ha reconocido la «buena disposición» de las comunidades autónomas y de la FEMP en seguir trabajando para favorecer la actividad y la recuperación del sector de la cultura.

Para ello se han emplazado a una próxima reunión para trabajar en un documento «con la base de elementos comunes de diagnóstico y soluciones compartidas para estos próximo meses».

Esta reunión se ha producido el mismo día en que los trabajadores del sector del espectáculo y los eventos, agrupados en el movimiento Alerta Roja se manifiestan en una veintena de ciudades españolas para «dar visibilidad a la alarmante situación» que vive el sector, «al borde del colapso» por la crisis sanitaria de coronavirus.

La propia Alerta Roja ya anunció que rechazaba participar en este encuentro, pese a haber sido invitada por el Ministerio de Cultura y Deporte. Además, las salas de música españolas enviaron a principios de semana una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que reclamaban que se levante el cierre de las salas con actividad de música en directo que lo soliciten, «independientemente de la licencia de actividad concedida», ante la «quiebra masiva» que estima se producirá en dos meses.

En su carta, las salas de música mostraban su «estupefacción» ante la decisión del cierre de los establecimientos de ocio nocturno en los que se ha incluido a las salas de música. «Las administraciones están comparando los locales de pública concurrencia, que incluyen las salas de conciertos y locales de música en vivo, con las actividades no regladas, ilegales y que se producen en entornos privados», alertaban.

últimas noticias

Pedro Blanco reivindica las políticas «útiles y eficaces» del Gobierno en la inauguración de una tienda de Ikea en Vigo

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado este lunes las políticas...

Impuestas en A Coruña 50 sanciones a ciclistas y conductores de VMP por no cumplir la normativa

La Policía Local de A Coruña ha cerrado una nueva campaña específica de control...

Consello.- Galicia contará con un Observatorio do Xogo para garantizar un modelo de juego «seguro y responsable»

Galicia contará con un Observatorio Galego do Xogo, organismo que evaluará, estudiará y hará...

La Diputación de A Coruña impulsa un programa para apoyar comercio local en municipios de menos de 20.000 habitantes

La Diputación de A Coruña ha presentado este lunes el programa 'MercaNaVila', una iniciativa...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta identifica 1.582 bienes de valor cultural en la costa gallega

La Xunta someterá en las próximas semanas a información pública el nuevo Catálogo de...

El festival Galicreques celebra 30 años de teatro de marionetas desde este sábado con casi 60 funciones

El festival internacional Galicreques celebra su trigésima edición entre este sábado 11 y el...

La Bienal de Arte de Pontevedra cierra con más de 125.000 visitantes y un «respaldo rotundo» de la ciudadanía

La Bienal de Arte de Pontevedra ha cerrado su 32ª edición con un amplio...