InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl PSOE responsabiliza a la "política de prevención inexistente" de la Xunta...

El PSOE responsabiliza a la «política de prevención inexistente» de la Xunta de los incendios en Ourense

Publicada el


El PSdeG-PSOE ha responabilizado a la Xunta y su «política de prevención inexistente» de los incendios que han calcinado ya más de 9.000 hectáreas en la provincia de Ourense en los últimos días a pesar de, según han denunciado, afectar a municipios «que arden todos los años».

Lo han denunciado el secretario provincial de los socialistas ourensanos, Rafael Rodríguez Villarino, y los diputados en el Parlamento autonómico Martín Seco y Carmen Rodríguez Dacosta en declaraciones a los medios en Lobios (Ourense), donde han ardido desde el sábado 2.000 hectáreas en un incendio que afecta al Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés.

En palabras de Rodríguez Dacosta, el parque natural transfronterizo del sur ourensano es «el paradigma de la gestión inexistente de la Xunta» a la hora de combatir los incendios forestales, una lucha que, para los socialistas, debe librarse a través de acciones para fijar población en las zonas rurales y fomentar la recuperación de la actividad agraria y forestal.

«No puede ser que año tras año no se haga nada y tengamos que esperar a que Feijóo no esté en la Xunta para que cambie la situación», ha incidido Rodríguez Villarino, que ha censurado la «banalización» que, dice, ha hecho el presiente autonómico de un «problema gravísimo», en referencia a las declaraciones en las que Feijóo dijo que «la intencionalidad de los incendios en Galicia ya es un clásico».

«Si ellos (Xunta) sabían que esto iba a pasar, ¿qué hicieron para que no sucediese?», se ha preguntado el parlamentario Martín Seco, que ha incidido en la necesidad de que la provincia de Ourense disponga de «un plan para luchar contra la despoblación».

EXTINCIÓN

Para los socialistas, las políticas de lucha contra los incendios de la Consellería do Medio Rural «se basan todo en la extinción» pero, a pesar de ello, existen «carencias» tanto en medios como en personal.

«La vía de la extinción es muy importante, pero no podemos seguir en el año 2020 con las políticas del año 1992, un plan que decía que tenía que haber el 13 por ciento de las políticas de extinción y el 87 por ciento de prevención. Estamos yendo en dirección contraria», ha incidido Seco, que pide «acutar» sobre cada incendio, que «tienen una casuística determinada».

últimas noticias

Rural.- Extinguido el incendio del vertedero de A Rúa en Ourense después de ocho días de trabajos de intervención

El incendio del vertedero de A Rúa en Ourense, que había comenzado hace más...

Vueling refuerza su oferta de invierno en Santiago y Tenerife y programa 1,5 millones de plazas

La aerolínea Vueling ha reforzado su oferta para la temporada de invierno en Santiago...

Record en las exportaciones de pescado, marisco y conservas: 2.796 millones de euros en 2024, según la Xunta

Datos provisionales trasladados por la Consellería do Mar indican que, en 2024, se ha...

Pleno.- El BNG reclama mejoras laborales y económicas en el SAF para lograr unas condiciones «ajustadas al siglo XXI»

El BNG ha reclamado este martes en la Cámara gallega mejoras laborales y económicas...

MÁS NOTICIAS

La Xunta mantiene la prealerta por sequía en trece municipios de Pontevedra y otros seis de A Coruña

La Xunta mantiene activada la situación de prealerta por escasez moderada de agua en...

El Ayuntamiento de Redondela denuncia el corte de cableado en el Parque de Negros y alerta del peligro que supone

El Ayuntamiento de Redondela ha denunciado el corte de cableado eléctrico en el Parque...

Rural.- Eurodiputados españoles cruzan acusaciones en la Eurocámara por la gestión de los incendios

Varios eurodiputados españoles de diferentes grupos políticos han cruzado este martes acusaciones en el...