InicioECONOMÍAGreenalia iniciará la construcción de cuatro nuevos parques eólicos el próximo año

Greenalia iniciará la construcción de cuatro nuevos parques eólicos el próximo año

Publicada el


El director financiero de Greenalia, Antonio Fernández-Montells, ha avanzado que a principios del próximo año la empresa comenzará la construcción de cuatro nuevos parques eólicos, que se sumarán a los cinco con los que cuenta en activo o en desarrollo en Galicia.

Preguntado antes de participar en el almuerzo-coloquio ‘Las energías renovables. La revolución industrial del siglo XXI’ en Vigo, ha indicado que el objetivo de la empresa pasa por disponer de una potencia de un gigavatio de cara a 2023.

Para ello, ha acometido la construcción de varios parques eólicos de los que el primero, un proyecto de 24 megavatios desarrollado en Vimianzo (A Coruña), entró en funcionamiento en diciembre del pasado año. Asimismo, se ha finalizado la construcción de un segundo proyecto de 22,5 megavatios en Ourol (Lugo) que se encuentra en proceso de pruebas.

El director financiero de este grupo gallego ha precisado que también se espera que se finalice la construcción de otros tres parques que suman una potencia total de 28 megavatios este año y ha indicado que estos y los dos anteriores ya han sido financiados. «La deuda en su mayor parte ya está dispuesta y ahora estamos cerrando la financiación de los parques que se construirán el próximo año», ha detallado.

Respecto a la planta de Biomasa de Curtis-Teixeiro, de 50 megavatios, Fernández-Montells ha explicado que, desde el 1 de marzo, «funciona a pleno rendimiento» durante 7.500 horas al año.

No obstante, el director financiero del grupo coruñés ha reconocido que durante la pandemia se produjo un parón en la fase de test de la planta debido la incapacidad para desplazarse al lugar de técnicos procedentes de Finlandia. También ha señalado que este trimestre finalizará la prueba de test, si bien ha apuntado que ya se ha comenzado a exportar energía.

SECTOR «ESTRATÉGICO»

Adicionalmente, Fernández-Montells ha destacado que la crisis sanitaria ha permitido identificar este sector como «estratégico» y «resiliente», por lo que ha asegurado que el plan de negocio no se verá afectado por la situación actual. De hecho, ha afirmado que la apuesta por este ámbito por parte de inversores, fondos y entidades bancarias se mantiene.

De este modo, el director financiero de Greenalia ha incidido en que la transición energética y, en concreto, los proyectos ligados a energías renovables ejercerán como «uno de los catalizadores para para poder salir de la crisis» derivada de la pandemia.

Precisamente, ha asegurado que se ha comenzado a identificar este sector como «refugio», lo que ha conllevado un incremento de la demanda y los precios. También ha remarcado que Greenalia dispone de la totalidad de sus derechos de conexión y ha afirmado que no ha encontrado casos en los que «se compren para especular».

A preguntas sobre la próxima incorporación del que fuera CEO de Inditex, José María Castellano, al consejo de administración de Greenalia tras adquirir el 5% de la misma por 12 millones de euros; ha apuntado que se integrará en el órgano en el último trimestre de 2020, cuando se convoque la junta general.

En esta línea, Antonio Fernández-Montells ha valorado la experiencia del empresario, cuya adhesión al consejo de administración ha recalcado que «parece bien» a ambas partes y no supone una imposición.

últimas noticias

Herido un hombre de 73 años atropellado en Noia

Un hombre de 73 años resultó herido en la tarde del pasado jueves al...

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece cofinanciación con Diputación y placeros de Ourense para desbloquear el futuro de la Praza de Abastos

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha ofrecido una cofinanciación con...

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...