InicioActualidadUn 35,7% de las gallegas afirma haber sido víctimamde acoso sexual

Un 35,7% de las gallegas afirma haber sido víctimamde acoso sexual

Publicada el


El delegado del Gobierno, Javier Losada, ha censurado el impacto del machismo en Galicia tras analizar los resultados de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, con un 35,7% de las mujeres gallegas víctimas de acoso sexual y un 33,9%, una de cada tres, que han sufrido violencia por parte de su pareja o expareja.

«Son los datos más preocupantes extraídos de este estudio, que impulsó la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad», remarca la Delegación del Gobierno.

La sexta Macroencuesta ha contado con 549 entrevistas en Galicia y ha añadido módulos de acoso sexual y acoso reiterado, además de haber ampliado el vinculado a la violencia sexual fuera de la pareja.

El objetivo del estudio es conocer el porcentaje de mujeres de 16 o más años residentes en España que han sufrido o que sufren actualmente algún tipo de violencia por el hecho de ser mujeres.

Los resultados a nivel global muestran que un 57,3% de las mujeres han sufrido o sufren a lo largo de sus vidas por su condición de mujer. Además, el impacto es más alto en la franja de entre 16 y 24 años, con un 71,2%, seguido por 25-34 años, con un 68,3%. Mientras que en la franja de 65 o más años la incidencia es de un 42,1%.

VIOLENCIA DE GÉNERO

En el caso de Galicia, el 35,7% de las mujeres han sufrido acoso sexual en algún momento de su vida. A nivel global este porcentaje sube hasta el 40,4%, lo que representa más de 8 millones de mujeres.

Mientras, son un 33,9% de mujeres gallegas las que sufren o han sufrido violencia por parte de su pareja o expareja, por encima del 14,2% global, que representa a casi 3 millones de mujeres.

Entre las gallegas que han sido víctimas de este tipo de violencia, un 27,6% manifiesta haber sufrido violencia psicológica, un 24,1% refiere violencia emocional, un 16,2% desvela violencia física o sexual, un 14,1% ha sido o es víctima de violencia económica y un 6% ha sido víctima de comportamientos de control en los últimos 12 meses.

El acoso reiterado ha afectado o afecta a un 17,9% de las gallegas, por encima del 15,2% global que representa a 3,1 millones de mujeres. Casi el 60% de las víctimas de este tipo de acoso lo ha padecido con una frecuencia semanal o diaria.

Tras estos datos, Javier Losada ha animado a los ayuntamientos a la creación de mesas locales de coordinación frente a la violencia machista y la adhesión al Sistema Viogén.

últimas noticias

La CEP reivindica la importancia de las políticas de igualdad en las empresas

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha reivindicado la importancia de las políticas de...

Foment y empresarios gallegos preparan un foro empresarial bilateral en Barcelona en 2026

Foment del Treball y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han organizado un...

El Rey defiende el multilateralismo en tiempos de «incertidumbre» y cree que la UE «tiene que hacerse escuchar»

El Rey Felipe VI ha puesto en valor los valores que inspiraron el multilateralismo...

El pleno de A Coruña aprueba la nueva tasa por la recogida de basura, con cambios el modelo de tarifa

El pleno de A Coruña ha aprobado de forma definitiva la nueva ordenanza fiscal...

MÁS NOTICIAS

El Rey defiende el multilateralismo en tiempos de «incertidumbre» y cree que la UE «tiene que hacerse escuchar»

El Rey Felipe VI ha puesto en valor los valores que inspiraron el multilateralismo...

El pleno de A Coruña aprueba la nueva tasa por la recogida de basura, con cambios el modelo de tarifa

El pleno de A Coruña ha aprobado de forma definitiva la nueva ordenanza fiscal...

Rural.- Xunta y Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade impulsan una red de calor con caldera de biomasa en el municipio

La Xunta y el Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) han firmado un acuerdo este jueves...