InicioECONOMÍAEl palangre de superficie, en "alerta roja" por los problemas para comercializar...

El palangre de superficie, en «alerta roja» por los problemas para comercializar marrajo y la caída de precios

Publicada el


Las cuatro principales organizaciones del sector del palangre de superficie (A Guardia, Burela-Lugo, Marín y Vigo) hacen una «llamada de auxilio» ante la Administración Central debido a los problemas para comercializar el marrajo dientuso, desde su inclusión en el anexo II de CITES, la «caída histórica» de precios de la quenlla, su principal especie.

A ello han unido «la inestabilidad en la demanda de productos», que hacen «una vía de agua en la viabilidad económica de esta flota» y provocan una situación de «alerta roja». En un comunicado conjunto, advierten de que «la mayoría de las empresas no podrán aguantar muchos meses en esta situación» y que «el impacto es más grave» en la flota del Atlántico Norte, por su dependencia de la quenlla, que representa una media del 75% de las capturas y un 60% de los ingresos.

«Con los precios en caída libre, cada día es más difícil de sobrevivir para los 90 barcos que trabajan aquí. La demanda ha desaparecido o es muy inestable, y los precios están sufriendo una bajada histórica».

Como ejemplo, en agosto la quenlla se ha vendido ya por debajo de 0,30 €/kgs y las diferencias de precio respecto al pasado año «son de más del 52%, y del 17% en el pez espada».

Los ingresos medios han caído más de un 30% y los armadores lamentan que, «con estos precios, esta flota no durará mucho tiempo, es imposible sobrevivir».

Estas organizaciones consideran que el Ministerio de Transición Ecológica «no es el competente para la gestión pesquera» y denuncian la inacción del Ministerio de Pesca, por permitir una situación que «les está llevando a la ruina económica», al no poder vender ni comercializar una parte importante de sus capturas. Algunas de las organizaciones están estudiando diferentes acciones judiciales para defender una situación que consideran grave e injusta.

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...