InicioHistoria y PatrimonioLa Transición, a debate en las II Jornadas de Memoria Histórica de...

La Transición, a debate en las II Jornadas de Memoria Histórica de la Diputación de Pontevedra

Publicada el


Arrancan las II Jornadas de Memoria Histórica de la Diputación de Pontevedra. La iniciativa, que se celebra en el Pazo de la Cultura, pone sobre la mesa «la necesidad de cuestionar el discurso pactado del 78, homogéneo y acrítico» sobre los actores, instituciones y organismos implicados en la Transición, así como el papel vivido en Galicia en el paso de la dictadura a la democracia.

Los profesores Ángeles Diez y Xulio Prada, así como la impulsora de la Xunta Pro Devolución de Meirás Goretti Sanmartín y Xabier Ferreira, autor de un informe jurídico para la devolución, hablaron de la «francocracia», de la no existencia de una «transición gallega», de la «simbólica victoria sobre la familia Franco», que dará ánimos para reivindicar más patrimonio expoliado. Todo ello para dar paso por la tarde a una visita a la Isla de San Simón reivindicada por el parlamentario del BNG, Luis Bará, como Isla de la Memoria.

La jornada se abrió con la intervención de la diputada provincial María Ortega, que señaló que es preciso «abrirse a los matices» y no asumir la «dulcificación y consenso» impuesto en el relato de la Transición. En este sentido, indicó que a día de hoy es preciso cuestionar y replantear actores y insituciones como «el papel de la Corona y la necesidad de repensar el discurso para tener una democracia madura».

La ponencia inaugural estuvo a cargo de la doctora en Ciencias Políticas y Sociología de la Complutese, Ángeles Diez, quien subrayó que en la llamada Transición Española «hubo tanto continuidad como novedad», pero un periodo que significó la consolidación de un régimen «que ni sería democrático ni ya franquista». La llamada «francocracia», entre el 1966 y el 1986, «que continúa hasta hoy», y que «supuso un nuevo trauma histórico que se añadió al trauma previo del golpe de estado y la guerra de resistencia posterior».

Más centrado en lo ocurrido en Galicia, el profesor Xulio Prada destacó la necesidad de abordar los acontecimientos en esta comunidad no solo desde una perspectiva política, sino también poniendo de relevancia los acontecimientos sociales que marcaron la época, con una explicación compleja.

La jornada de mañana se cerró con la participación de Goretti Sanmartín, impulsora de la Xunta Pro Devolución de Meirás desde la Diputación de A Coruña, y del autor del informe jurídico sobre el Pazo, Xabier Ferreira. La nacionalista valoró la importancia del éxito de la sentencia conocida en los últimos días, que insta a la devolución del pazo al pueblo, basada en un modelo de trabajo colaborativo en el que se unió «la movilización social, la investigación, la divulgación y también el compromiso institucional».

últimas noticias

Muere un operario en el Hospital de Barbanza mientras trabajaba en obras de climatización

Un operario falleció este jueves en el Hospital de Barbanza mientras trabajaba en obras...

Desarticulado un punto de venta y consumo de drogas en una vivienda okupada de Vigo, en un operativo con dos detenidos

Agentes de la UDYCO de la Comisaría de Policía Nacional de Vigo-Redondela han detenido...

El Sergas y Povisa firman finalmente el nuevo contrato de prestación sanitaria por 195 millones y vigencia de dos años

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) y el Hospital Ribera Povisa de Vigo finalmente...

López Campos reivindica el programa Mentoring como «punto de inflexión» en el paso a la vida profesional de los jóvenes

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por la directora...

MÁS NOTICIAS

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...

Recuperan restos arqueológicos sumergidos en el mar en la zona de Punta Sardiñeiro, en Fisterra (A Coruña)

Buceadores de la Armada de Ferrol y de la Policía adscrita a la Xunta...