InicioPOLÍTICAEl alcalde de Santiago asegura que el rechazo del Congreso al decreto...

El alcalde de Santiago asegura que el rechazo del Congreso al decreto de remanentes «solo puede satisfacer a un banco»

Publicada el


El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha asegurado que el hecho de que el Congreso haya rechazado convalidar el decreto ley que recoge el acuerdo de la FEMP para la cesión al Estado de los remanentes municipales abre «un escenario infinitamente peor» que «solo puede satisfacer a una entidad bancaria».

Preguntado tras una rueda de prensa celebrada este viernes en Santiago, Bugallo ha recordado que, si no se aprueba ese decreto, todos los ayuntamientos que tengan créditos bancarios deberán destinar sus remanentes a su amortización anticipada, lo que, a su juicio, representaría un «despropósito» dada la situación actual.

En esta línea, el alcalde de la capital gallega ha señalado que tal vez «algún ciudadano está satisfecho» si esta ciudad anticipa el pago de sus créditos. No obstante, ha remarcado que, a su juicio, en este momento, hay otras «prioridades» a las que destinar los remanentes, como el ámbito social, el apoyo a la dinamización económica y otras actuaciones.

En concreto, Bugallo ha precisado que el montante total de créditos bancarios concedidos al Ayuntamiento de Santiago asciende a 9,5 millones de euros y ha señalado que para amortizar parte de ellos se dispone de en torno a una década de plazo. También ha apuntado que el interés del los mismos es prácticamente nulo puesto que se vincularon al Euribor cuando se concedieron.

Además, ha remarcado que el montante total de estos préstamos es equivalente al relativo «a menos de un mes» en los presupuestos municipales de un año, que ascienden a unos 120 millones de euros. Sin embargo, ha remarcado que este importe «quedaría bloqueado» para la amortización de créditos y no sería posible emplearlo en «cosas prioritarias» si no se alcanza un acuerdo antes de final de año.

Así las cosas, Bugallo ha esperado que «todos los partidos antepongan el interés de la sociedad» a las «confrontaciones políticas» y «busquen un acuerdo que permita utilizar ese remanente». «La no aprobación del decreto puede parecer una bofetada al Gobierno, pero en realidad es una patada en el trasero a ayuntamientos y a muchos ciudadanos», ha zanjado el regidor compostelano.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...

La Xunta abre el plazo para solicitar ayudas para el carné de conducir para coches y motos

La Xunta ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) las ayudas para...

Rural.- Vecinos logran frenar el fuego que entró a Ourense por Zamora y proteger un bosque de tejos centenarios

Un incendio originado en el municipio de Porto, en Zamora, traspasó la frontera con...

La atención médica de Manzaneda y San Xoán de Río dejará desde este miércoles de estar centralizada en Trives

El Sergas ha acordado que desde este miércoles deja de estar centralizada la atención...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Sumar Galicia pide a Rueda que ejerza «de una vez» el liderazgo de la gestión de los incendios

El secretario general de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha pedido al presidente...

Rural.- Sumar insta a Rueda a ejercer «de una vez» el liderazgo en la gestión de la crisis de los incendios

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado al presidente...

Macron expresa su solidaridad con España ante «el megaincendio del siglo»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado este martes su "plena solidaridad" con...