InicioECONOMÍABruselas propone 2 millones de ayuda para recolocar a 500 despedidos del...

Bruselas propone 2 millones de ayuda para recolocar a 500 despedidos del sector naval en Galicia

Publicada el


La Comisión Europea ha propuesto este viernes destinar 2 millones de euros a ayudar a recolocar a un total de 500 personas que perdieron su empleo en la industria de la construcción naval y sectores auxiliares en Galicia.

«La globalización y la pérdida de cuota en el mercado mundial han afectado gravemente al sector europeo de la construcción naval, que se encuentra expuesto a una mayor competencia de fuera de la Unión Europea», ha indicado el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.

En concreto, el apoyo a los parados de los astilleros en Galicia estará destinado a costear medidas de reciclaje profesional y mejora de las capacidades a fin de que puedan encontrar empleo en otros sectores.

Según ha explicado Bruselas en un comunicado, la disminución de la cuota de mercado de la UE en la producción mundial de buques y el aumento de la competencia mundial han tenido «consecuencias nefastas» para la industria auxiliar gallega de construcción naval.

El Gobierno de España solicitó ayuda del FEAG tras el despido de 960 trabajadores en empresas auxiliares de los astilleros de Galicia entre mayo de 2019 y febrero de 2020. Está previsto que las ayudas europeas cubran las medidas de apoyo a 500 trabajadores.

En concreto, se trata de proporcionarles orientación profesional, apoyo en su búsqueda de empleo, posibilidades de adquirir nuevas capacidades a través de la formación profesional, y seguimiento y asesoramiento después de encontrar otro trabajo.

Además, los trabajadores tendrán acceso a otros incentivos, como una contribución a los gastos de los cuidadores en el ámbito familiar y apoyo financiero para fomentar una reinserción laboral rápida.

El coste total estimado del conjunto de la ayuda es de 3,4 millones de euros, de los cuales 2 millones de euros serán abonados por el FEAG. La Administración autonómica, la Xunta de Galicia, aportará el importe restante.

Las ayudas, que proceden del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG), todavía deben ser aprobadas por los Veintisiete y por el Parlamento Europeo para que sean transferidas desde las arcas comunitarias.

últimas noticias

Una colisión sin heridos provoca retenciones en la AP-9, a la altura del túnel de Candeán, en Vigo

Una colisión entre dos vehículos causa retenciones en la autopista AP-9, a la altura...

El Ayuntamiento de Ourense propone una nueva modificación presupuestaria, de 24 millones, que será llevada a pleno el 27

El Ayuntamiento de Ourense ha propuesto una nueva modificación presupuestaria de 24.192.381,35 euros para...

La AIReF avala las previsiones macroeconómicas de Galicia para 2026

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado las previsiones que acompañan al...

La Real Academia Galega y el Congreso firman un convenio para traducir textos legislativos al gallego

El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, y la presidenta del...

MÁS NOTICIAS

La AIReF avala las previsiones macroeconómicas de Galicia para 2026

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado las previsiones que acompañan al...

Pesca.- La Cofradía de Pescadores de Arcade (Pontevedra) abrirá un Aula do Mar

La Cofradía de Pescadores Virgen del Carmen de Arcade se prepara para acoger un...

Empresarios canarios y gallegos alertan de las altas tasas de absentismo que sufren y del incremento de la fiscalidad

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega, y el de...