InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad no descarta reducir a 10 días la cuarentena por covid-19

Sanidad no descarta reducir a 10 días la cuarentena por covid-19

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido que las autoridades sanitarias españolas están estudiando la posibilidad de reducir el periodo de cuarentena por covid-19 de 14 a 10 días, si bien ha descartado que, por ahora, se vaya a reducir a los 5 o 7 días como lo ha planteado Alemania.

En rueda de prensa, Simón ha recordado que actualmente en España no es necesario guardar 14 días de cuarentena si se cumplen algunas condiciones como, por ejemplo, dar negativo en una prueba de PCR a los 10 días.

«Se está debatiendo la posibilidad de dejar la cuarentena durante 10 días, si bien creo que reducirla a cinco o a siete días va a llevar más tiempo», ha dicho Simón, para recordar que cada vez hay más países europeos que están estudiando la posibilidad de reducir los periodos de aislamiento.

VACUNAR A LOS MÁS VULNERABLES Y A SANITARIOS

Dicho esto, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha comentado, como también lo ha hecho este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que a finales de año podrían estar ya disponibles las primeras dosis de la vacuna de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y AstraZeneca.

En este sentido, Simón ha recordado que se está planteando vacunar primero a los grupos más vulnerables, como por ejemplo los mayores o las personas con patologías previas de riesgo, y a aquellos que trabajan en los servicios esenciales como los profesionales sanitarios.

Por otra parte, y preguntado por la presión hospitalaria, Simón ha señalado que se mantiene a nivel general en el siete por ciento, si bien ha reconocido que hay comunidades autónomas en las que la carga es mayor e, incluso, entre hospitales de una misma región. En estos casos, ha abogado por analizar medidas para reducir la presión asistencial como, por ejemplo, derivando a pacientes o aumentando el número de camas hospitalarias.

Finalmente, y respecto a los test rápidos de detección del coronavirus, Simón ha avisado de que la interpretación de los mismos cambia según la incidencia de enfermedad que haya en la zona donde la persona ha estado expuesta al virus. «La interpretación de estas pruebas, mientras no tengan un cien por cien de sensibilidad, no es sencilla», ha avisado.

últimas noticias

La Xunta destaca como ejemplo de conservación los tres árboles singulares del jardín de la Casa Museo Rosalía de Castro

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado como un...

Al menos un menor herido en una pelea multitudinaria entre jóvenes en un parque de A Coruña

Al menos un menor de edad ha resultado herido en la tarde de este...

Turismo.- Galicia se incorpora a la red estatal para la gestión del turismo con sistemas inteligentes

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y su homólogo en la Axencia...

La Xunta amplía en casi 470.000 euros una convocatoria de contratos formativos para llegar a 35 jóvenes más

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la orden que incrementa...

MÁS NOTICIAS

Malestar en la UDC porque el Sergas adscribirá a la USC la docencia de Medicina en todos los hospitales gallegos

La Universidade da Coruña (UDC) ha manifestado este martes su malestar por que el...

Sanidade insiste en que «colapso realmente no existe» en los centros de salud y apela al plan de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, insiste en que "colapso realmente no existe"...

La CIG tacha de «burla para el profesorado» el Plan de simplificación burocrática de la Xunta

CIG-Ensino ha calificado de "burla para el profesorado" el Plan de simplificación burocrática de...