InicioSOCIEDADSindicatos saludan la "experiencia" y el "diálogo" de Rodríguez en Educación tras...

Sindicatos saludan la «experiencia» y el «diálogo» de Rodríguez en Educación tras el «mal sabor de boca» que deja Pomar

Publicada el


Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación –CIG, CC.OO., UGT y ANPE– coinciden en señalar la «experiencia» del recién renombrado conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ya que ya se ocupó de esta misma cartera entre 2015 y 2018.

Además, parte de las organizaciones destacan su mayor «capacidad de diálogo» en su anterior período frente al unánime «mal sabor de boca» que dejó la conselleira saliente, Carmen Pomar, en los menos de dos años que permaneció en el cargo. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha comunicado su relevo este domingo, a escasos cuatro días de la vuelta a las aulas en un escenario de pandemia y con una huelga convocada por CIG, CC.OO., CSIF y STEG para el primer día de curso.

El presidente del sindicato ANPE en Galicia, Julio Díaz, manifiesta a Europa Press que considera a Rodríguez alguien «más cercano» y «con el que se podía hablar». «Entendemos que fue mucho más dialogante que la actual conselleira. Desde nuestra organización valoramos positivamente el nombramiento. No es el momento de hacer experimentos», añade.

En este contexto, Díaz pone deberes al nuevo responsable de la Xunta en materia de Educación –que tan solo llevaba dos años separada de Cultura– y demanda que «hable con el profesorado todo lo posible para arrancar un curso con las menos dificultades disponibles».

Por eso, el presidente de ANPE Galicia reconoce que espera «una llamada inmediata» este lunes «a primera hora, cuando llegue a su despacho», porque «tiene que ver la situación de las ratios en los centros educativos y qué profesorado se va a poner a mayores».

Preguntado por la conselleira saliente, Carmen Pomar, Díaz señala que «nunca llegó a empatizar» con las organizaciones de la mesa sectorial, sino que llegó a la Xunta «muy enfocada en un área que domina, como es la Educación Especial», concretamente en el campo de las altas capacidades. «Pero la enseñanza es algo más», apostilla.

UGT Y CIG

Por su parte, el portavoz de UGT en materia educativa, Felipe Balboa, cree que esta destitución se debe a que «el presidente no confía» en Pomar, a pesar de mantener un gobierno «continuista» en rasgos generales –junto a la de Educación, la otra baja es la del responsable de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña–.

Así, saluda que Román Rodríguez «no es una persona nueva ni ajena al mundo educativo», por lo que espera que «tenga una mejor relación con los sindicatos». «Sobre todo porque la situación así lo demanda», prosigue Balboa, en referencia a la pandemia del coronavirus, al tiempo que le urge a «reunirse» con los representantes sindicales para «llegar a un acuerdo» en cuanto a los protocolos del inicio de curso.

El secretario nacional de CIG-Ensino, Suso Bermello, explica a Europa Press que estos cambios son consecuencia del «ejemplo perfecto de cómo no se debe gestionar una crisis» sanitaria en el ámbito educativo. Eso sí, matiza que se «no es responsabilidad de ella –de Carmen Pomar–, sino de quien la puso», es decir, el propio Feijóo.

En contraposición a los que destacan la capacidad de diálogo de Román Rodríguez en su anterior etapa, Bermello lo define como «un cero a la izquierda», porque «no resolvió muchos de los problemas que dejó su antecesor en el cargo –Jesús Vázquez Abad, conselleiro de Cultura, Educación e Universidade hasta 2015–, que fue quien ejecutó el decreto contra la lengua y contra los derechos del profesorado».

«UN MERO CAMBIO ESTÉTICO»

Asimismo, el responsable de CIG-Ensino advierte de que se tratará de «un mero cambio estético» en la Consellería, porque considera que quien «manda» es Feijóo y el resto del equipo de directores y secretarios xerais: «Salvo ligeros cambios, son los mismos que desde el 2012».

Ahora, al confirmarse la vuelta de Rodríguez en una semana clave para la reanudación del curso, Bermello se pregunta si «tiene margen de maniobra» y «si va a hacer algo» para evitar la huelga que convocaron CIG, CC.OO., STEG y CSIF para el personal de Infantil y Primaria desde este jueves 10 de septiembre.

CC.OO. PIDE «MOVIMIENTOS» ANTE LA HUELGA

José Manuel Fuentes, portavoz educativo de CC.OO., otra de las organizaciones que llama a la huelga, pide a Rodríguez algún «movimiento» ante esta inminente convocatoria y para que «el inicio de curso sea más tranquilo».

También en declaraciones a Europa Press, Fuentes califica como «positivo» que Carmen Pomar «no continúe» porque fue «un ‘bluf’ desde que entró en la Consellería». De hecho, señala que «solo» convocó a los sindicatos «a dos reuniones» durante la crisis de la pandemia y que «ni siquiera llegaba a contestar» cuando le pedían una entrevista. «Tenía una actitud anti sindical, anti comunidad educativa. Con los únicos con los que se reunía eran los rectores», afea.

Por esto mismo, el portavoz educativo de CC.OO. demanda a Rodríguez que continúe con su «talante más dialogante» para «no cometer los errores» de su antecesora y que «reciba» a las organizaciones.

últimas noticias

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto...

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto...

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...