InicioHistoria y PatrimonioLa UDC diseñará una "propuesta estratégica" para la fachada portuaria de A...

La UDC diseñará una «propuesta estratégica» para la fachada portuaria de A Coruña antes de final de año

Publicada el


La Universidade de A Coruña (UDC) elaborará una «propuesta estratégica» para la fachada portuaria de la ciudad antes de que acabe el año, tal y como recoge un convenio firmado este viernes por el rector, Julio Abalde, y la alcaldesa, Inés Rey. El ámbito del documento serán los actuales muelles de Batería, Calvo Sotelo y San Diego, cuya actividad se trasladará al puerto exterior.

Sobre esta cuestión, Inés Rey ha explicado que los expertos universitarios buscarán «escenarios alternativos» al convenio firmado en 2004 para la desafectación de los muelles, plantearán «fórmulas de financiación» y definirán «líneas estratégicas» para el urbanismo y la movilidad en el ámbito «a corto, medio y largo plazo».

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Juan Díaz Villoslada, ha apuntado que, en los últimos 15 años, se ha generado diversa documentación que ahora compondrá un documento que espera que tenga «el mayor consenso político» y que se haga «hablando» con la Autoridad Portuaria. «Una alianza entre la ciudad y el Puerto», ha dicho, hará más «solvente» la propuesta.

«Tenemos la obligación de abordar lo que será uno de los principales retos del futuro», ha añadido el edil, que ha mostrado su preocupación por la «deuda» de la Autoridad Portuaria. Tras la finalización de este documento se podrá ampliar el acuerdo a otros muelles que también quedarán desocupados con el traslado de la actividad portuaria a punta Langosteira.

VISIÓN METROPOLITANA

El rector y la alcaldesa también han firmado otro acuerdo para la creación de un laboratorio de movilidad sostenible de la ciudad que tendrá, ha especificado Rey, «visión metropolitana». Abalde ha defendido que este grupo de expertos diseñarán «la nueva movilidad de cara a 2030, para que sea sostenible».

Villoslada ha admitido que existen «bastantes» estudios sobre la movilidad en la comarca de A Coruña pero, ha apostillado, el laboratorio tendrá como objetivos «analizar información, investigar y dar propuestas». Será, ha añadido, «un centro de análisis permanente» que permitirá «saber cómo funciona el transporte urbano y metropolitano» y apostar por el tren de cercanías.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...

Recuperan restos arqueológicos sumergidos en el mar en la zona de Punta Sardiñeiro, en Fisterra (A Coruña)

Buceadores de la Armada de Ferrol y de la Policía adscrita a la Xunta...