InicioECONOMÍAEl sector energético urge al Gobierno a acelerar el calendario de subastas...

El sector energético urge al Gobierno a acelerar el calendario de subastas renovables para salir de la crisis

Publicada el


El sector de la energía ha pedido al Gobierno una mayor agilidad en la tramitación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y una aceleración en las subastas de renovables para que el país pueda salir de la crisis económica provocada por el coronavirus con un mayor foco en la transición energética.

Así lo han trasladado las principales empresas energéticas del país en el V Foro de Energía de ‘El Economista’, donde el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha pedido al Ejecutivo «agilidad en todos los niveles de la Administración desde el local hasta el global».

Reynés se ha referido también a la estabilidad regulatoria, a un marco jurídico «previsible» que aporte seguridad a los inversores y al consenso social como condiciones necesarias para incentivar la inversión y la generación de empleo y conseguir alcanzar los objetivos climáticos.

En este sentido, el consejero delegado de REE, Roberto García Merino, ha solicitado un marco regulatorio «estable, predecible y suficiente» para que la transición energética se acelere, así como una agilización de los procesos administrativos capaz de resolver los problemas estructurales del sector, como la necesidad de ampliar las interconexiones con el resto de Europa.

El presidente de Ence, Ignacio Colmenares, se ha mostrado convencido de que la aceleración del PNIEC y la convocatoria «lo antes posible» de las subastas supondrán un impulso para la recuperación ‘verde’ y para llegar antes a las metas fijadas, poniendo también en marcha nuevas plantas de energías renovables, como las fotovoltaicas, eólicas o termosolares.

«El reto al que ahora nos enfrentamos necesita una recuperación ‘verde’, imprescindible para la industria, el empleo, la economía y el conjunto de nuestro país y solo se conseguirá si sumamos esfuerzos y voluntades», ha asegurado el presidente de Ence, que ha incidido en que el proceso de descarbonización «tiene un potencial de desarrollo clave como motor de crecimiento económico, impulsando a través de la innovación y de modelos empresariales sostenibles, el crecimiento de la economía y la generación de empleo».

ENDESA SIGUE CON SUS PLANES

Por su parte, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha informado de que la compañía, a pesar de algún «pequeño parón» vinculado al confinamiento, continúa con su plan de instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Bogas ha negado que haya canibalización entre fuentes de energía, asegurando que «no hay energías ganadoras o perdedoras», pero que la electricidad supone ahora el 25% del consumo final y que se prevé que supere el 40% en 2030, por lo que cree que el sector eléctrico «tiene un futuro más prometedor que otros».

La consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría, ha defendido que la inversión proviene del sector privado «puro y duro» y ha descartado la dependencia de fondos públicos, defendiendo así que la falta de inyecciones del Estado como consecuencia de la crisis no afectará al procedo de descarbonización.

Santamaría ha recordado, en este sentido, que Iberdrola ha invertido en cerca de 20 años hasta 25.000 millones de euros en energías renovables, redes y almacenamiento, aspectos que ha señalado como ejes del crecimiento futuro de la compañía.

Sobre la recuperación económica, el consejero delegado de Cepsa, Philippe Boisseau, ha subrayado que la demanda de carburantes no se recuperará ya que «todavía no se han visto todas las consecuencias de la crisis», a lo que se suma la implementación del teletrabajo, que reducirá la movilidad.

Por último, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha manifestado su «compromiso público» con la descarbonización, aunque ha llamado a la creación de una cadena de valor conjunta en el que todos los agentes económicos esté coordinados.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...