InicioECONOMÍAHosteleros de Ourense lamentan el "paso atrás" de las restricciones y gimnasios...

Hosteleros de Ourense lamentan el «paso atrás» de las restricciones y gimnasios prevén una «caída» de clientes

Publicada el


El sector de la hostelería ourensano ha recibido con pesimismo las nuevas restricciones puestas en marcha por la Xunta para frenar los contagios de COVID-19 en la ciudad, que han calificado de «un paso atrás» tras un agosto en el que «se estaba trabajando bien». Otro de los sectores afectados, el de los gimnasios, ha augurado que habrá una «caída» de clientes.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Unión de Hosteleros de Ourense, Javier Outomuro, ha calificado de «bajón» la situación actual del sector en la ciudad: «Es un palo para la hostelería, aparte de que estamos en septiembre».

Así, Outomuro ha dicho que es «probable» que bajen la persiana más locales porque ya «está cayendo» la demanda. «Unas medidas han llevado a otras a tomar la decisión del cierre», ha zanjado.

De hecho, en un encuentro este mismo jueves con un hostelero de eventos, Outomuro recibió malas impresiones: «Me dijo que el verano de este año está totalmente perdido».

Con todo, el sector no desiste y continúa «trabajando con la ilusión puesta hacia el año que viene» porque, ha subrayado el responsable, son unos «guerreros».

LOS GIMNASIOS PREVÉN UNA CAÍDA DE USUARIOS

Las medidas restrictivas aplicadas por las autoridades sanitarias también incluyen ahora el uso obligatorio de la mascarilla en los gimnasios, una novedad que provocará, presumiblemente, «una caída de clientes», ha confirmado a Europa Press uno de los recintos afectados, situado en el centro de Ourense.

«Antes, en la zona de ‘cardio’, éramos un poco más sensibles con la mascarilla siempre que se mantuvieran las distancias», ha destacado uno de los responsables del local, aunque la obligatoriedad impuesta desde esta pasada medianoche «va a echar un poco más para atrás» a los clientes.

Además, este nuevo revés le llega al sector en un escenario ya mermado de por sí, ya que a día de hoy, en este caso concreto, los inscritos suman «menos del 50%» de lo que había antes de la pandemia de coronavirus.

En otro espacio de la capital ourensana, las sensaciones son semejantes; «todavía no se han reincorporado la cantidad de personas que había –están en un 40% de ocupación–» y las nuevas medidas harán que incluso se vaya a «reducir un poquito» el número de clientes.

«Hay personas que, tal vez, como tienen que estar el resto del día en las calles, en las oficinas… usando mascarilla, usarla aquí también les es un poco complicado», han apostillado desde este último establecimiento, aunque lo cierto es que no ha habido un repunte de bajas en estas primeras horas de limitaciones.

Desde otro gimnasio ourensano han añadido que «es muy probable» que les «afecte sobre todo en las clases colectivas» y temen que, a pesar de que el número de usuarios se mantiene «estable» desde la llegada de la nueva normalidad, ahora vuelva a reducirse: «A partir de hoy, que ya la mascarilla es obligatoria, vete tú a saber…», han zanjado.

JÁCOME LLAMA A CUMPLIR LAS MEDIDAS «ESCRUPULOSAMENTE»

Por su parte, el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome (DO), ha reclamado a la ciudadanía que cumpla «escrupulosamente» las medidas aplicadas por la Xunta. Lo ha hecho a través de una nota de prensa del propio ayuntamiento, en la que hace «un llamamiento porque es responsabilidad de todos».

Asmismo, el portavoz municipal de DO, Armando Ojea, preguntado por Europa Press sobre las propuestas concretas del Gobierno local para aunar esfuerzos contra la pandemia, se ha limitado a expresar que estas se toman «siempre en base al departamento de Riesgos Laborales y en coherencia con la normativa sanitaria estatal y autonómica».

Por lo pronto, las piscinas municipales de Oira han adelantado su clausura y estarán abiertas hasta hoy a las 15,30 horas para evitar aglomeraciones. Así lo ha trasladado el Consello Municipal de Deportes en sus redes sociales «ante el riesgo de confluencia simultánea de más de 100 personas en el recinto».

RESTRICCIONES DE LA XUNTA

Las nuevas restricciones dictadas por la Xunta han entrado en vigor este jueves y serán revisadas en el plazo de una semana según evolucione la situación epidemiológica de la ciudad.

Entre las restricciones, reducirán su aforo a la mitad los comercios, bibliotecas, museos, cines, teatros, auditorios, academias, autoescuelas, centros de formación, lugares de culto, ferias, albergues y también los locales de hostelería, tanto en interior como en terraza, los cuales, además, prohibirán el consumo en barra.

Así mismo, los usuarios de gimnasios harán uso obligatorio de la mascarilla; las reuniones, familiares o entre amigos, se limitan a un máximo de 10 personas; y se restringe el aforo en bodas –100 invitados en exterior y 50 en interior– y velatorios –25 en exterior y 10 en interior, con un límite de 25 personas en los entierros y comitiva fúnebre–.

Además, se blindan los centros de día y las residencias, y se dará prioridad a atender en los diversos establecimientos a los mayores de 75 años.

Hoy, el área sanitaria de Ourense ha registrado 24 nuevos casos activos de coronavirus, por encima de los 19 del miércoles, sumando un total de 386 actualmente, 30 de ellos hospitalizados en planta y 4 en UCI, el resto se recupera con pocos síntomas o como asintomáticos en su domicilio.

últimas noticias

Feijóo ve «margen de mejora» en el decreto de aranceles del Gobierno y tiende la mano para completarlo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que el real decreto que el...

El Ayuntamiento compostelano destinará 1,5 millones de euros para renovar con tres vehículos el Servicio de Bomberos

El Ayuntamiento de Santiago destinará casi 1,5 millones de euros para renovar con tres...

Rural.- La Xunta amplía hasta el 15 de mayo el plazo de solicitud de la PAC

La Consellería de Medio Rural informa de que ha comenzado los trámites para la...

Consello.- La Xunta fomentará la accesibilidad de personas sordas y renueva convenios con entidades de discapacidad

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al acuerdo de colaboración...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara de utilidad pública la erradicación de la plaga de la flavescencia dorada de la vid

El Consello de la Xunta ha aprobado el decreto por lo que se califica...

Alcaldesa de Cervo ve al jefe de Sargadelos «abierto al diálogo» y pide «un pequeño margen» para resolver la situación

La alcaldesa de Cervo (Lugo), Dolores García, ve al dueño de Sargadelos, Segismundo García,...

Consello.- El plan para jóvenes de la Xunta incluye 500 plazas más de residencias para estudiantes y trabajadores

El Gobierno gallego impulsará un plan estratégico para gallegos de entre 16 y 30...