InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos sindicatos valoran la "rectificación" del protocolo del inicio del curso, pero...

Los sindicatos valoran la «rectificación» del protocolo del inicio del curso, pero piden concreción en recursos humanos

Publicada el


Los nuevos cambios introducidos por la Xunta en el protocolo para el inicio del curso ha suscitado opiniones diversas entre los representantes de los docentes. A pesar de que los sindicatos valoran la rectificación y la reacción del Gobierno gallego, echan en falta una mayor concreción tanto en la disposición de medios y de recursos humanos para garantizar el cumplimiento de los criterios y directrices de seguridad ante la COVID-19.

De hecho, CIG y CC.OO se han referido al manejo de los tiempos por parte de la Consellería de Educación para anunciar la publicación del documento. Suso Bermello, de CIG, ha insistido en que la Xunta ha adelantado seis días el anuncio del texto, tres días después del registro de la convocatoria de huelga y unas horas tras detallar en rueda de prensa el calendario de movilizaciones por el inicio del curso.

Es por ello que han considerado que «el rechazo de las familias y la presión social están detrás» de la decisión de la Xunta, que en su opinión representa «una rectificación en toda regla», sobre todo ante el cambio del distanciamiento en el aula (de 1,5 metros entre sillas), y la posibilidad de realizar desdobles cuando el espacio impida cumplir con las medidas de seguridad.

«Esta es la medida que pedimos insistentemente desde el principio del estado de alarma y que significará una bajada efectiva de ratios», ha destacado el sindicato, quien a su vez ha matizado que de momento desconocen «la incidencia real» de esta acción y la dotación de medios que realizará la administración gallega.

Luz López, de CC.OO., también ha coincidido en valorar que el cambio de rumbo «es una reacción a la convocatoria» de protestas impulsada por estos dos sindicatos, STEG y CSIF, aunque «totalmente insuficiente», puesto que infantil y primaria se mantiene la previsión inicial de los ‘grupos burbuja’.

Asimismo, «siguen sin hacer evaluaciones de riesgo», que sería «lo que marcaría el aforo de cada aula» y la distancia de seguridad necesaria.

La huelga de profesorado se mantiene, de momento, para el 10 y 16 de septiembre. CIG ha considerado que la huelga y las concrentraciones convocadas son «más necesarias que nunca», y que tienen por delante una «lucha que debe intensificarse» en próximos días, puesto que el alcance de las nuevas medidas son «desiguales» en función del nivel educativo.

RECUPERAR EL DIÁLOGO

Felipe Balboa, de FeSP-UGT, ha considerado que «se está concretando» la acción en el ámbito higiénico-sanitario, pero ha advertido de que «falta todo lo organizativo y de recursos humanos», puesto que el cambio en la distancia «va a obligar a la Xunta a realizar contrataciones al amparo del fondo COVID».

«No les va a quedar más remedio», ha añadido, y ha instado a la Administración a «recuperar el diálogo» que se rompió con la presentación del primer protocolo para las aulas del mes de julio.

Finalmente, Julio Díaz, de ANPE, ha insistido también en que «aún queda mucho por hablar» y ha pedido que se aclaren los recursos que se van a incrementar como consecuencia de los cambios anunciados y si existirán materiales informáticos para los estudiantes con problemas de conectividad y que necesitarán medios de teleformación, además de reiterar su petición de que se dote de servicios de enfermería a los centros.

últimas noticias

Sucesos.- Fallece un motorista en Meira (Lugo) tras quedar atrapado bajo un turismo

Un motorista ha fallecido este jueves en el municipio de Meira (Lugo), después de...

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...