InicioECONOMÍAEl Gobierno suscribe dos convenios con la Xunta para el desarrollo de...

El Gobierno suscribe dos convenios con la Xunta para el desarrollo de proyectos innovadores por 15,7 millones

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado un total de 12 acuerdos, de los que dos son con la Xunta de Galicia, por los que autoriza la suscripción de otros tantos convenios entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y diferentes entidades para la puesta en marcha de proyectos innovadores cofinanciados a través del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER).

En total, los 12 proyectos alcanzan los 86,4 millones de euros, de los que 69,9 millones están sujetos a cofinanciación. El Ministerio de Ciencia e Innovación aportará, mediante anticipos reembolsables, 51,3 millones de euros, a través de los fondos FEDER. El resto del presupuesto lo aportarán las entidades firmantes, con cargo a fondos propios.

En el caso de Galicia, se autoriza un convenio con Augas de Galicia para el proyecto de gestión avanzada de los recursos hídricos gallegos ‘Innovaugas 4,0’, con un presupuesto global de 9,5 millones de euros y un presupuesto financiable de 7 millones, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación aporta 4,2 millones.

Este proyecto, ha explicado el Gobierno, busca llevar a cabo una gestión integrada avanzada de las aguas con el objetivo de «optimizar los recursos hídricos» para dar respuesta a largo plazo a las demandas de los diferentes usos en equilibrio con el medio natural y los ecosistemas fluviales.

Por otra parte, se ha dado luz verde al convenio con el Sergas para el proyecto ‘Saúde 4.0: Microbioloxía’, con un presupuesto global de 6,2 millones y un presupuesto financiable de 5,7 millones, de los que el ministerio aporta 4,56 millones de euros.

Este proyecto busca desarrollar plataformas tecnológicas automatizadas que redunden «de manera clara y directa en la salud de los ciudadanos», a través de una plataforma microbiológica de diagnóstico rápido capaz de diagnosticar cualquier proceso infeccioso en pocas horas y con detección temprana de bacterias resistentes a los antibióticos, así como otra plataforma de metagenómica y culturómica, acompañadas de herramientas informáticas de última generación y ‘big data’, que permitan estudiar y analizar cambios en el microbioma humano asociados a la génesis y pronóstico de un amplio abanico de enfermedades.

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...