InicioECONOMÍAEl Gobierno suscribe dos convenios con la Xunta para el desarrollo de...

El Gobierno suscribe dos convenios con la Xunta para el desarrollo de proyectos innovadores por 15,7 millones

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado un total de 12 acuerdos, de los que dos son con la Xunta de Galicia, por los que autoriza la suscripción de otros tantos convenios entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y diferentes entidades para la puesta en marcha de proyectos innovadores cofinanciados a través del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER).

En total, los 12 proyectos alcanzan los 86,4 millones de euros, de los que 69,9 millones están sujetos a cofinanciación. El Ministerio de Ciencia e Innovación aportará, mediante anticipos reembolsables, 51,3 millones de euros, a través de los fondos FEDER. El resto del presupuesto lo aportarán las entidades firmantes, con cargo a fondos propios.

En el caso de Galicia, se autoriza un convenio con Augas de Galicia para el proyecto de gestión avanzada de los recursos hídricos gallegos ‘Innovaugas 4,0’, con un presupuesto global de 9,5 millones de euros y un presupuesto financiable de 7 millones, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación aporta 4,2 millones.

Este proyecto, ha explicado el Gobierno, busca llevar a cabo una gestión integrada avanzada de las aguas con el objetivo de «optimizar los recursos hídricos» para dar respuesta a largo plazo a las demandas de los diferentes usos en equilibrio con el medio natural y los ecosistemas fluviales.

Por otra parte, se ha dado luz verde al convenio con el Sergas para el proyecto ‘Saúde 4.0: Microbioloxía’, con un presupuesto global de 6,2 millones y un presupuesto financiable de 5,7 millones, de los que el ministerio aporta 4,56 millones de euros.

Este proyecto busca desarrollar plataformas tecnológicas automatizadas que redunden «de manera clara y directa en la salud de los ciudadanos», a través de una plataforma microbiológica de diagnóstico rápido capaz de diagnosticar cualquier proceso infeccioso en pocas horas y con detección temprana de bacterias resistentes a los antibióticos, así como otra plataforma de metagenómica y culturómica, acompañadas de herramientas informáticas de última generación y ‘big data’, que permitan estudiar y analizar cambios en el microbioma humano asociados a la génesis y pronóstico de un amplio abanico de enfermedades.

últimas noticias

El catastro rechaza el recurso del Ayuntamiento de Vigo y no modificará la titularidad de los terrenos de la calle Lalín

La gerencia territorial del Catastro ha desestimado el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de...

Pleno.- Cruce de reproches entre Rueda y Pontón sobre dónde estaban durante los primeros días de la ola de incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la portavoz nacional del BNG, Ana...

El festival multidisciplinar WOS vuelve desde el jueves a Santiago tras el parón del 24 y busca su estabilidad económica

Tras la pausa del año pasado, entre este jueves y el próximo domingo, vuelve...

Heridos dos hombres en la colisión de un camión de piensos con un coche en un camino de Portomarín (Lugo)

Dos hombres han resultado heridos este martes en el término municipal de Portomarín (Lugo)...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega continúa con sus inversiones con la compra de un hotel de cuatro estrellas a Minor en Ámsterdam

Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha comprado el hotel de cuatro...

La Xunta refuerza la colaboración con APE-Galicia como asociación «fundamental» para el «apoyo al tejido autónomo»

La Xunta ha reforzado la colaboración con la Asociación de Autónomos y Pequeñas Empresas...

Alsa factura un récord de 816 millones hasta junio y expande sus operaciones a Reino Unido

Alsa alcanzó unos ingresos de 816 millones de euros en los seis primeros meses...