InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUniversidades plantea que el proceso de acreditación para dar clase en la...

Universidades plantea que el proceso de acreditación para dar clase en la universidad se base en un CV abreviado

Publicada el


El Ministerio de Universidades plantea una reformulación y una digitalización de los procedimientos para evaluar el desempeño académico, de manera que se simplifique el proceso de acreditación para poder dar clase en la universidad, solicitando un currículum abreviado y la documentación mínima para acreditar los criterios establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Esta es una de las novedades que recoge la nueva versión del anteproyecto de Ley para el futuro Estatuto del Personal Docente e Investigador (EPDI), que el Ministerio ha enviado este martes a sindicatos, a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), comunidades autónomas y otros actores.

Además de la agilización de los procedimientos de acreditación de la ANECA, el nuevo borrador recoge la idea de «garantizar una carrera académica predecible». Con este punto, el Ministerio pretende definir una figura docente para cada uno de los tres niveles de progresión: incorporación, consolidación y promoción.

Así, la figura de entrada a la carrera académica sería la de Profesor Doctor y es requisito tener el título de Doctor y una acreditación. Es un contrato temporal y con dedicación a tiempo completo. La consolidación se alcanzaría entonces con una plaza de Titular, que sería de carácter indefinido y también con dedicación a tiempo completo. Finalmente, la fase de promoción se obtendría con la figura de Catedrático.

El documento también persigue «promover programas de selección de personal docente e investigador temporal por parte de las universidades». Entre los objetivos de esta medida se encuentra, por un lado, «dignificar las condiciones laborales de profesorado temporal de las universidades, ofreciéndoles una vía de acceso a la carrera académica» y, por otro, «revertir el impacto que tuvo en las estructuras de las plantillas docentes las limitaciones en la tasa de reposición aplicadas en la última década».

Otra de las incorporaciones al borrador es la creación de las figuras laborales de Titular y Catedrático Contratados de universidad, análogas a las de la vía funcionarial, con la idea de «equiparar derechos y deberes entre el profesorado contratado y el funcionario».

Finalmente, el borrador establece que en las comisiones de selección ha de haber una mayoría de miembros externos a la universidad convocante, que serán elegidos por sorteo público, para así «incrementar las garantías de objetividad en los concursos para acceder a una plaza de personal docente e investigador».

Adicionalmente, también se propone la creación de un Registro de Concursos del personal docente e investigador, que hará las funciones de repositorio desde el cual publicitar estos concursos y hacerlos accesibles a toda la ciudadanía.

«EL MEJOR EPDI QUE HAYA TENIDO LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA»

Según informa el Departamento que dirige Manuel Castells, este nuevo documento es el resultado de un proceso de conversación y trabajo conjunto con los diferentes actores que ha estado llevando a cabo el Ministerio de Universidades durante los pasados meses de julio y agosto.

Este anteproyecto de Ley modifica algunos artículos de la Ley deUniversidades para crear el marco legislativo necesario para,posteriormente, elaborar de manera dialogada con los diferentes actoresuniversitarios el nuevo Estatuto.

Con este anteproyecto de Ley, el Ministerio pretende «dar respuesta a los problemas estructurales que tiene el profesorado de las universidades públicas, dotándolas así de un nuevo marco normativo para una universidad plural, de calidad, con futuro y con un enfoque de derechos», así como «garantizar una carrera profesional progresiva del personal docente e investigador» y «combatir la precariedad laboral».

Tras su envío a sindicatos, rectores y comunidades autónomas, este documento pasará por una segunda ronda de conversación, debate y trabajo con los diferentes actores de la comunidad universitaria previo a su formalización legislativa, «un trabajo conjunto de cara a alcanzar el mejor Estatuto del Personal Docente e Investigador que haya tenido la universidad española», según destaca el Ministerio.

últimas noticias

El Galicia Fest hace sold out de entradas diarias y abonos en su primera edición

El Galicia Fest ha colgado el sold out tras agotar todas las entradas diarias...

Recursos Minerales de Galicia, promotora de la mina de Doade, traslada su sede fiscal a Beariz (Ourense)

Recursos Minerales de Galicia S.A., promotora del proyecto de extracción de minerales de litio...

(AM) Los Reyes trasladaron en Verín su «gratitud y reconocimiento» a los que lucharon contra los incendios de Ourense

Vecinos del municipio ourensano de Verín y autoridades fueron este jueves los encargados de...

La Xunta ejecutará una nueva senda peonil en la carretera AC-960 en Boqueixón, por casi 750.000 euros

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha anunciado que...

MÁS NOTICIAS

Sanidade confirma dos casos de sarna en una residencia de mayores de Oleiros

La Consellería de Sanidade ha confirmado un nuevo brote de sarna, esta vez con...

Un conductor atropella a un peatón durante una protesta en Cangas (Pontevedra) y se marcha del lugar

Un coche ha atropellado a un peatón en O Hío, en Cangas (Pontevedra), mientras...

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...