InicioECONOMÍAGalicia crece en población tras incrementar un 43% el saldo migratorio en...

Galicia crece en población tras incrementar un 43% el saldo migratorio en 2019

Publicada el


Las cuatro provincias gallegas ganaron población en 2019 gracias a las migraciones, con un saldo migratorio que creció un 43% sobre el año anterior y que es el mayor desde 2008.

Así lo informa la Xunta de acuerdo con los datos recogidos en la Explotación de Movimientos Migratorios, publicada este lunes por el Instituto Galego de Estatística (IGE).

En el año 2019 entraron a residir en Galicia 17.747 personas más de las que salieron, ya que 46.600 fijaron su nueva residencia en Galicia, frente a las 28.853 que dejaron la comunidad autónoma.

Según los datos del IGE, el saldo migratorio externo de Galicia mejoró por sexto año consecutivo e incluso creció un 43% sobre el año 2018, en el que había sido de 12.391 personas. «Además, la diferencia positiva entre entradas y salidas en la comunidad autónoma es la más elevada que se registra en Galicia desde el año 2008», añade la Xunta.

En cuanto a las entradas en Galicia, en el año 2019 se produjeron un total de 46.600 inmigraciones procedentes del extranjero o de otras comunidades autónomas, lo que supone un incremento del 9% respeto al año anterior. «Esta cifra es la más elevada desde el año 2007 y la segunda más alta de toda la serie histórica de esta estadística», añade.

Sobre las salidas, en 2019 se contabilizaron 28.853 emigraciones al extranjero o la otras comunidades autónomas, lo que representa un descenso del 5% en comparación con el año 2018. Según los datos del IGE, la cifra de personas que salieron de Galicia es la más baja registrada desde el año 2010.

SITUACIÓN POR PROVINCIAS

La Explotación de Movimientos Migratorios revela también que en 2019 las cuatro provincias gallegas ganaron población gracias a los movimientos migratorios con el exterior, «toda vez que en todas ellas las entradas de nuevos habitantes superaron a las salidas».

Así, la provincia de A Coruña consiguió un saldo migratorio externo de 7.950 personas, al registrar 19.621 entradas y 11.671 salidas y la de Lugo tuvo un saldo de 2.334 personas, con 5.856 entradas y 3.522 salidas.

Por su parte, la de Ourense contabiliza un saldo de 2.289 personas, con 6.204 entradas y 3.915 salidas; y finalmente, la provincia de Pontevedra obtuvo un saldo migratorio externo de 5.174 personas, con 14.919 entradas y 9.745 salidas.

últimas noticias

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

Suso García, nuevo secretario nacional de la FGAMT-CIG

El VI Congreso de la Federación Galega de Alimentación, Mar Transporte e Telecomunicacións (FGAMT)...

La Xunta urge a la confederación hidrográfica y ayuntamientos a que actúen en el arrastre de cenizas de Valdeorras

La conselleira do Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha urgido este sábado a la Confederación...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...