InicioECONOMÍAAlcoa asegura que Liberty no presenta ningún plan industrial que indique cómo...

Alcoa asegura que Liberty no presenta ningún plan industrial que indique cómo garantizarán «la viabilidad» a largo plazo

Publicada el


Alcoa ha asegurado este viernes, jornada en la que la mesa multilateral ha abordado la negociación del proceso de venta de la planta de aluminio de San Cibrao, en Cervo (Lugo), que GFG Alliance, del grupo Liberty, no ha presentado «ningún plan industrial que indique cómo garantizarán la viabilidad a largo plazo de la planta, incluida una solución energética».

Así lo traslada en un comunicado, en el que ratifica que, conforme al acuerdo con los representantes de los trabajadores, la empresa ha informado a la mesa multilateral, en su segunda reunión, sobre el desarrollo del proceso de venta de la planta de aluminio de San Cibrao en exclusiva con GFG Alliance, con fecha límite al 27 de septiembre.

Alcoa indica que ha informado a representantes del Ministerio de Industria, Xunta, sindicatos y a los representantes de los trabajadores, que está trabajando «diligentemente» en la hoja de términos y condiciones ‘Termsheet’ para la venta de la planta de aluminio.

En el comunicado, constata que «lamentablemente, las partes aún no han podido llegar a un acuerdo sobre los términos y siguen estando muy distantes en varios temas».

«Los temas clave incluyen el control de la refinería, el contrato de suministro de alúmina y el mecanismo para proteger a los trabajadores y las futuras responsabilidades», remarca.

REFINERÍA DE ALÚMINA

Alcoa ha señalado que GFG «aceptó un proceso de venta solo para la planta de aluminio y ahora solicita un derecho preferente para la compra de la refinería de alúmina», así como la aprobación de cualquier venta futura de la planta de alúmina. «La refinería no forma parte del proceso de consulta ni tampoco del acuerdo que Alcoa firmó con los representantes de los trabajadores», añade.

Asimismo, apunta que ha ofrecido un contrato de suministro de alúmina de 5 años en términos comerciales razonables que ayudarían a la planta de aluminio a «asegurar su futuro».

Al tiempo, advierte que GFG Alliance «no ha presentado a Alcoa ningún plan industrial para la planta de aluminio primario que indique cómo garantizarán la viabilidad a largo plazo de la planta, incluida una solución energética».

«Las propuestas de Alcoa de financiar conjuntamente el negocio para proteger a los trabajadores y garantizar que se cubran las responsabilidades futuras han sido rechazadas», señala, antes de recalcar que la empresa «seguirá negociando de buena fe».

Pero concluye que «es consciente de la importancia de llegar a un acuerdo en estos puntos clave para acordar la hoja de las bases de la negociación y completar la primera etapa del proceso de venta este domingo».

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...