InicioECONOMÍALa Xunta pide a Alcoa y Liberty "que agilicen las negociaciones" y...

La Xunta pide a Alcoa y Liberty «que agilicen las negociaciones» y al Gobierno «un precio eléctrico competitivo»

Publicada el


La Xunta pide a Alcoa y Liberty House «que agilicen las negociaciones» y al Gobierno central «que fije un precio eléctrico competitivo que permita reducir los costes energéticos» de factorías como la de A Mariña de Lugo.

El conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha participado este viernes mediante videconferencia en una nueva reunión de la mesa multilateral de Alcoa San Cibrao.

En el encuentro, según señala la consellería en un comunicado de prensa, Conde ha recordado la «importancia» de aprobar el estatuto del consumidor electrointensivo, avanzar en la autorización de las compensaciones por costes indirectos de dióxido de carbono hasta el máximo que permite la Unión Europea y en la puesta en marcha del nuevo mecanismo de gestión de la demanda que sustituya la puja por interrumpibilidad.

Además, ha concretado su «compromiso» de evaluar los proyectos del plan industrial de Liberty House «que finalmente pudiesen optar al Fondo Europeo de Recuperación».

Asimismo, ha trasladado de nuevo la colaboración del Gobierno gallego, «abierto a cooperar y formar parte de la solución si pasa por un proyecto viable y de futuro que garantice el mantenimiento de los puestos de trabajo y de la actividad de una factoría esencial para A Mariña».

COMITÉ DE EMPRESA

Por su parte, el comité de empresa ha emitido otro comunicado tras la reunión en el que advierte de que «actualmente aún se mantiene un notable distanciamiento entre ambas partes». Según señala, además, el grupo al que pertenece Liberty «sigue insistiendo en los derechos sobre la planta de Alúmina».

Al respecto, Alcoa y Liberty se reunirán de nuevo en la tarde de este viernes e «intentarán acercar posturas para llegar a un acuerdo y finalizar esta fase», según los representantes de los trabajadores.

A partir de este sábado y hasta el 11 de septiembre abarca la segunda fase del proceso, en la que, según recuerda el comité, «se entra a analizar el detalle de los aspectos de la compra». De ahí hasta el 27 llegaría la última etapa para concretar el contrato de compraventa.

En paralelo a estas reuniones, el comité de empresa solicitará reuniones de seguimiento al grupo GFG Alliance en las que «se podrá valorar la información requerida por ambas partes».

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...