InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCelaá recuerda que el reparto de los 2.000 millones para Educación corresponde...

Celaá recuerda que el reparto de los 2.000 millones para Educación corresponde a la ministra de Hacienda

Publicada el


La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha recordado que los 2.000 millones de euros del Fondo Covid que el Gobierno aprobó para la Educación y que serían puestos a disposición de las comunidades autónomas se abonarán en septiembre a las distintas regiones y que su reparto corresponde a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

«Esto es la ministra de Hacienda», ha señalado en declaraciones a Europa Press al ser preguntada por el abono de esta partida al término de la rueda de prensa que ha ofrecido junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, tras la Conferencia Sectorial Conjunta que han celebrado conjuntamente con los consejeros del ramo.

Según ha afirmado Celaá, fue el pasado 16 de junio cuando se aprobó por Consejo de Ministros la distribución de 16.000 millones de euros a repartir entre las comunidades autónomas, de los cuales 2.000 corresponderían a la educación, sin concretar el destino específico de estos fondos, según ha asegurado Celaá.

«Las comunidades autónomas tienen autonomía para hacer la distribución, de esos 16.000 millones de euros, 2.000 tienen una finalidad, que es la educación», se ha limitado a decir la ministra, que ha puesto de ejemplo la contratación de profesores, la habilitación de espacios y «las necesidades que puedan tener las comunidades autónomas». «Pero siempre dirigidos a Educación», ha recalcado.

Es decir, no tendrá un carácter finalista, como así lo solicitaba Unidas Podemos, que quería expresamente que el dinero destinado a las comunidades autónomas para la educación fuese para la contratación de profesores, con el objetivo así de bajar las ratios.

En este sentido, la ministra está de acuerdo con que «las ratios se reducen de manera real con la nueva contratación», aunque esto es competencia de las comunidades autónomas. Son estas, según ha dicho, las que tienen previsto en sus protocolos la contratación de docentes.

«Las ratios son una cuestión que estaba regulada en la Ley orgánica de Educación, la LOMCE, vienen a reducirse por la vía de los hechos con las nuevas contrataciones que han anunciado todas las comunidades autónomas», ha añadido en respuesta a la pregunta de si se había acordado en la Conferencia de este jueves una ratio común para todos los territorios.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...