InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCelaá recuerda que el reparto de los 2.000 millones para Educación corresponde...

Celaá recuerda que el reparto de los 2.000 millones para Educación corresponde a la ministra de Hacienda

Publicada el


La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha recordado que los 2.000 millones de euros del Fondo Covid que el Gobierno aprobó para la Educación y que serían puestos a disposición de las comunidades autónomas se abonarán en septiembre a las distintas regiones y que su reparto corresponde a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

«Esto es la ministra de Hacienda», ha señalado en declaraciones a Europa Press al ser preguntada por el abono de esta partida al término de la rueda de prensa que ha ofrecido junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, tras la Conferencia Sectorial Conjunta que han celebrado conjuntamente con los consejeros del ramo.

Según ha afirmado Celaá, fue el pasado 16 de junio cuando se aprobó por Consejo de Ministros la distribución de 16.000 millones de euros a repartir entre las comunidades autónomas, de los cuales 2.000 corresponderían a la educación, sin concretar el destino específico de estos fondos, según ha asegurado Celaá.

«Las comunidades autónomas tienen autonomía para hacer la distribución, de esos 16.000 millones de euros, 2.000 tienen una finalidad, que es la educación», se ha limitado a decir la ministra, que ha puesto de ejemplo la contratación de profesores, la habilitación de espacios y «las necesidades que puedan tener las comunidades autónomas». «Pero siempre dirigidos a Educación», ha recalcado.

Es decir, no tendrá un carácter finalista, como así lo solicitaba Unidas Podemos, que quería expresamente que el dinero destinado a las comunidades autónomas para la educación fuese para la contratación de profesores, con el objetivo así de bajar las ratios.

En este sentido, la ministra está de acuerdo con que «las ratios se reducen de manera real con la nueva contratación», aunque esto es competencia de las comunidades autónomas. Son estas, según ha dicho, las que tienen previsto en sus protocolos la contratación de docentes.

«Las ratios son una cuestión que estaba regulada en la Ley orgánica de Educación, la LOMCE, vienen a reducirse por la vía de los hechos con las nuevas contrataciones que han anunciado todas las comunidades autónomas», ha añadido en respuesta a la pregunta de si se había acordado en la Conferencia de este jueves una ratio común para todos los territorios.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

Personal de residencias denuncia «continuas agresiones» a trabajadores y mayores por usuarios de emergencia social

El comité de personal de Política Social en la provincia de Pontevedra ha denunciado...

Comité de personal de Política Social de Pontevedra acusa a Xunta de «maltrato institucional» en residencias de mayores

El comité de personal de Política Social de Pontevedra se ha concentrado para denunciar...

La CIG reclama un refuerzo de personal de enfermería y de servicios ante la campaña de vacunación

CIG-Saúde ha reclamado un refuerzo de personal de enfermería y de servicios generales en...