InicioECONOMÍALas ampliaciones de capital se desploma un 40% en julio en Galicia

Las ampliaciones de capital se desploma un 40% en julio en Galicia

Publicada el


Las sociedades mercantiles gallegas efectuaron en julio ampliaciones de capital por un importe de 36,8 millones de euros, lo que supone un desplome del 40% respecto al mismo mes del año pasado.

Este descenso es muy superior al registrado de media en el conjunto del país (-3,35%), según los datos procesados por el Gabinete de Estudios Económicos de la agencia de rating Axesor.

En el balance acumulado de los siete primeros meses del año, la caída en Galicia es del 41,8%, también mayor que la media española (-30,2%).

En total, entre enero y julio, las empresas gallegas realizaron ampliaciones de capital por 351,7 millones de euros.

En lo tocante a reducciones de capital, en Galicia se realizaron entre enero y julio por valor de casi 406 millones de euros, lo que supone un 209,8% más que hace un año y contrasta con el descenso estatal (-55,62%).

Solo en el mes de julio se realizaron reducciones de capital por 89,5 millones de euros en la comunidad gallega, un 31,3% más, ligeramente por encima de la media de avance (+29%).

DATOS ESTATALES

Hasta julio, las empresas españolas movilizaron 11.310 millones de euros, frente a los 16.199 del mismo periodo de2019.

Aún así, lo positivo es que –tras el cambio de tendencia que ya se advertía en el mes de junio con la recuperación de la actividad–, entre el citado junio y julio las inversiones de capital de las empresas españolas aumentaron un 71,63% (de los 1.049 millones de euros a 1.801).

Por sectores, la inversión en transporte y almacenamiento, pierde algo de fuerza aunque continúa liderando el crecimiento de la misma. Así, según Axesor, el sector movilizó un 198,03% más durante los siete primeros meses del año (hasta aproximarse a los 397 millonesde euros).

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+37,96%),actividades administrativas y de servicios auxiliares (+30,72%), educación (+29,42%) e industrias extractivas (+22,13%), son los otros sectores que registran incrementos en el volumen de ampliaciones de capital.

En términos absolutos, las actividades financieras y de seguros, las inmobiliarias y las relacionadas con la construcción aglutinan el mayor volumen de capital ampliado, con 2.647, 2.566 y 1.162 millones de euros entre enero y julio.

En cuarta posición se sitúa en comercio, donde las ampliaciones de capital superaron los 1.000 millones de euros (1.059,29 millones de euros).

REDUCCIONES DE CAPITAL

El informe de Axesor indica que las reducciones de capital se disparan un 124% en hostelería, lo que convierte al sector en el más dañado por el frenazo de la actividad provocado por la pandemia.

Hasta julio las empresas del sector desinvirtieron 148 millones de euros –81 de ellos en el mes de julio– y, además, las ampliaciones de capital en el sector caen un 44%.

En total y en lo que va de año, el capital reducido por las empresas españolas fue de 6.279 millones de euros, un 55,62% menos que en el mismo periodo de 2019.

Durante los siete primeros meses de 2020 se amplió capital por 11.310 millones de euros, un 30,18% menos que en 2019.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ourense ordena el traslado de los comerciantes de la Plaza de Abastos 1 al edificio reformado

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento...

Rueda reivindica el «liderazgo» de Galicia en investigación oncológica en la entrega de los XIII Premios Ramiro Carregal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en la ceremonia...

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará a otras zonas del CHUO tras el derrumbe de parte del techo

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará en próximos días a otras zonas...

Ferraz expulsa de manera definitiva al edil del PSOE de Outes que dio la Alcaldía al PP con una moción de censura

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha expulsado de manera definitiva a su concejal...

MÁS NOTICIAS

CIG convoca movilizaciones en el SEPE por el «colapso» del servicio y pide la dimisión de su director general

El sindicato CIG ha anunciado este martes una campaña de movilizaciones para denunciar la...

La Xunta exige al Gobierno «más certezas» sobre la contaminación por nitratos antes de declarar zonas vulnerables

Augas de Galicia ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto...

Abanca consigue la calificación ‘Leader’ al subir la puntuación en factores medioambientales y sociales que otorga MSCI

La agencia estadounidense MSCI ha elevado el rating ESG (que suma factores ambientales, sociales...