InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCESM exige a la Xunta recursos humanos para los centros de salud...

CESM exige a la Xunta recursos humanos para los centros de salud «porque la Atención Primaria no puede más»

Publicada el


La Delegación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM) exige a la Xunta recursos humanos para los centros de salud «porque la Atención Primaria no puede más».

Así, CESM ha remitido una carta al conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, en la que hace un diagnóstico de la «situación real» de los médicos y en la que avisan de que «la Atención Primaria ya no puede más, debido a la sobrecarga de trabajo que soportan los facultativos que prestan sus servicios» en los centros de salud desde la irrupción de la pandemia, y exigen al Sergas «los recursos humanos suficientes para evitar una crisis irreversible».

La delegada de Atención Primaria de CESM Galicia, Matilde Maceira, y el presidente, Ramón Barreiro, exponen en su misiva al titular de Sanidade que «la creciente demanda asistencial que viene sufriendo el personal sanitario desde el pasado mes de marzo ha abocado a los médicos a una situación física, psicológica y profesional límite».

Una de las razones, explican en un comunicado, «es la imposibilidad de cubrir las ausencias de compañeros por falta de médicos de familia», consecuencia, a su juicio, «de una ausencia total de planificación y de unas condiciones laborales precarias que impiden satisfacer la demanda real de facultativos».

«A esta situación de sobrecarga de trabajo tenemos que añadir las labores de diagnóstico y seguimiento de pacientes con coronavirus, funciones de rastreadores que la propia consellería atribuye a los médicos de Atención Primaria, ante el fracaso del sistema de seguimiento de contactos infectados impulsado por el Sergas al no contar con el personal necesario para realizar estas tareas», señala CESM.

Los facultativos indican que «por si no fuera suficiente», también la decisión de solicitar PCR COVID-19 a todos los trabajadores sanitarios que se incorporen a su trabajo, y a los nuevos ingresos en las residencias «recae en el médico de Atención Primaria, un trabajo puramente burocrático», que, destaca CESm, «requiere al menos dos consultas como la solicitud de prueba y la comunicación de resultados, con lo que la carga de trabajo continúa creciendo».

CESM Galicia reprocha a Vázquez Almuiña que «las múltiples medidas negociadas, consensuadas y aprobadas en numerosos grupos de trabajo a lo largo de 2019 para dar una solución a la crisis han sido estériles» y, lamenta este sindicato, «a pesar del enorme esfuerzo realizado, nada se hizo para mejorar las condiciones laborales en la Atención Primaria, ya sobrecargada por falta de personal para coberturas de ausencias, limitaciones para permisos, vacaciones o bajas antes de la irrupción de la pandemia».

«TIENE UN LÍMITE»

Los facultativos explican que a la situación de sobrecarga de trabajo que padecían previa a la irrupción del coronavirus, desde el mes de marzo se les «han ido encomendando las funciones de diagnóstico, seguimiento, aislamiento, identificación y ahora la de rastreadores».

«Pero la responsabilidad profesional tiene un límite, el agotamiento físico y psicológico del médico también y la Atención Primaria ya no puede más», subraya CESM en su comunicado.

Con este diagnóstico, CESM Galicia reclama a la Consellería de Sanidade que «dote a los centros de salud de los recursos humanos suficientes para afrontar la creciente demanda asistencial» y, concluye, «no llegar a una situación irreversible que la sociedad no merece y que la Administración tiene la obligación de evitar».

últimas noticias

El secretario de Estado de Medio Ambiente alerta a Galicia, Cantabria y Asturias sobre la caza «automática» del lobo

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha alertado a los gobiernos...

Pesca.- Villares promete «nuevas medidas» a cofradías tras plantear la de Pontevedra abandonar la federación gallega

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, se ha reunido esta tarde de martes con...

Marlaska comparecerá en el Pleno del Congreso el 21 de mayo sobre los contratos con Israel, como pedía el BNG

El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, comparecerá ante el Pleno del Congreso el...

Cuba.- Kallas defiende el acuerdo con Cuba como útil para abordar DDHH y Miranda (BNG) también lo avala

La Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

El Sergas ejecutó entre 2021 y 2023 un 16% menos que lo previsto en su plan de salud mental, según Contas

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ejecutó entre los años 2021 y 2023 algo...

Objetivos del Sergas para 2025: menos de 4 días para una cita en centros de salud y menos de 7 ante conductas suicidas

La Consellería de Sanidade ha publicado este lunes, una vez firmados con los gerentes...

La futura ley contra las agresiones al personal de la sanidad, incluida la privada, recoge multas de 300 a 15.000 euros

La modificación de la Lei de Saúde de Galicia que promueve la Xunta con...