InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa incidencia del COVID mejora en el área coruñesa, pero los médicos...

La incidencia del COVID mejora en el área coruñesa, pero los médicos piden «no bajar la guardia»

Publicada el


El gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee, Luis Verde Remeseiro, ha manifestado que los datos de incidencia de la COVID-19 en los municipios de la comarca coruña están «empezando a mejorar», pero ha instado a la ciudadanía a «no bajar la guardia» para que no haya un retroceso.

«Debemos ser extraordinariamente prudentes», ha subrayado, en declaraciones a los periodistas, junto a personal encargado de hacer las pruebas PCR al lado del Covidauto instalado en las inmediaciones del hospital coruñés.

«Es mucho lo que queda por hacer», ha dicho también, apuntando, entre otras cuestiones, al inicio del curso escolar. Por otra parte, ha explicado que el cribado realizado hasta el momento está arrojando una positividad «de en torno al 0,25%», un dato que ha apelado a tomar con «prudencia». «Es pronto, son los primeros datos y son susceptibles de variar», ha reconocido.

Desde el 17 de agosto, que se intensificaron las pruebas a pacientes sintomáticos y se iniciaron cribados masivos, se han realizado más de 11.000 pruebas PCR, además de las practicadas a colectivos especialmente expuestos entre los listados facilitados por los ayuntamientos de la comarca.

Son más de 3.000 hasta la fecha con la previsión de llegar el jueves a 4.000 y a los que se suman los que llevan a cabo los profesionales de Atención Primaria.

CRIBADO ENTRE LOS JÓVENES

De todos modos, el gerente del área sanitaria ha confirmado que se seguirán con más pruebas, entre ellas el cribado a la población comprendida entre los 18 y 40 años que se está realizando por ahora en los que viven en A Coruña.

«En este momento ya se ha invitado a participar a más de 5.000 jóvenes, de los que están acudiendo el 35%», un porcentaje que el gerente del área sanitaria de A Coruña ha considerado «aceptable» al tratarse el mes de agosto.

Además de destacar la labor de los profesionales que se encargan de realizar las pruebas PCR, ha subrayado la colaboración de los ayuntamientos «intentando hacer que se cumplan las medidas» y de la ciudadanía a la que ha pedido «seguir en esta línea».

«Esta mejoría es consecuencia de lo que estamos haciendo todos, pero no debemos bajar la guardia», ha insistido, pese a la «disminución» de casos que están constatando. «Haremos todas las pruebas que sean precisas», ha añadido al ser preguntado, en concreto, por los barrios de A Coruña con más densidad de población y donde se han detectado más casos.

CASOS POSITIVOS

Sobre los positivos detectados, ha recalcado que «están problablemente en lo esperado». Al respecto, la jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), María José Pereira, ha expuesto que «no parece que estemos encontrando grandes focos de complicación, pero tenemos que seguir».

«Este lunes y martes hemos tenido resultados ligeramente tranquilizadoras, el esfuerzo se está notando pero estamos en momentos críticos», ha recalcado al pedir que se adopten precaucaciones para evitar un repunte de casos y tener «problemas antes de lo esperado».

La doctora Pereira ha alertado también a tener no solo cuidado en el ámbito del ocio, si no también en reuniones familiares. «El grueso de los infectados tienen que ver más con lo social que con lo laboral», ha apuntado a este respecto. En cuanto a los colegios, ha incidido en que se trabaja para comenzar «con las máximas medidas de seguridad posibles», pero ha insistido «en estar preparados para cualquier ajuste» en función de la evolución de la situación.

Mientras, el jefe del Servicio de Microbiología del Chuac, Germán Bou, ha explicado que, de las 50 PCRs al día que se hacían el mes de marzo, se ha pasado a hacer «más de 1.000». «Vamos a incrementar la capacidad diagnóstica a través de una serie de estrategias metodológicas que permitan aumentarla hasta por diez veces».

últimas noticias

Las emisiones de la industria gallega bajan un 24% en 2024 por el cierre de la central de carbón de As Pontes

Las emisiones de gases invernadero producidos por la industria gallega bajaron un 23,7% en...

El secretario de Estado de Medio Ambiente comprueba la ejecución de los trabajos de regeneración de la ría de O Burgo

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha realizado una visita a...

Rural.-Medio Rural destaca el potencial de la producción alimentaria ecológica valorada en más de 111 millones de euros

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial de este...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...

MÁS NOTICIAS

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...

El conselleiro de Sanidade cree que la manifestación del domingo se sustentaba «en una realidad manipulada»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado este martes que la manifestación...