InicioECONOMÍAXunta valora que Galicia sea la quinta comunidad en turistas en julio...

Xunta valora que Galicia sea la quinta comunidad en turistas en julio pese a caer las pernoctaciones

Publicada el


La Consellería de Cultura e Turismo ha destacado el hecho de que Galicia se sitúe como la quinta comunidad en número de turistas en el mes de julio, aunque admite que le gustaría que los datos «fueran otros» tras el descenso de casi el 51% en la demanda hotelera en la Comunidad, una cifra, no obstante, inferior a la del conjunto del Estado, que se situó en el 73%.

De los datos hechos públicos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), destaca que los establecimientos hoteleros gallegos «recibieron en el séptimo mes del año un total de 257.870 turistas, lo que sitúa a Galicia como la quinta comunidad con mayor volumen».

«A nivel de mercado, el turismo de cercanías continúa a tener más relevancia en el turismo en Galicia, ya que el viajero nacional gana presencia frente al internacional, más afectado por las restricciones de movilidad», subraya en referencia al contexto generado por la pandemia. «En concreto, el peso del turismo interno crece ocho puntos y el turismo nacional sube tres», indica frente a la pérdida de once puntos en el caso del internacional.

De julio, la Consellería remarca que «fue especialmente importante la reactivación de la oferta hotelera debido al notable aumento en el número de negocios que permanecieron abiertos, un total de 1.438, es decir, 808 más que en el mes de junio». «Hace un año, el número de establecimientos abiertos era de 1.749, por lo que Galicia ofertó el 85% de las plazas disponibles», apunta.

A nivel territorial la caída de la demanda fue del 43% en la provincia de Ourense; del 47% en Pontevedra; 53% en la de A Coruña y del 63% en la de Lugo.

ESTABILIDAD DE LOS PRECIOS

De los datos del INE, subraya también que las tarifas hoteleras «descendieron levemente en este mes, un 0,7% en particular, lo que denota cierta estabilidad, con precios medios que se mantienen, a grandes trazos, semejantes a los de julio de 2019 a pesar de la situación sanitaria derivada de la COVID-19».

En relación a estos datos, el conselleiro de Cultura e Turismo en funciones, Román Rodríguez, subraya el «enorme esfuerzo» del sector turístico gallego para recuperar la actividad. Y, aunque admite que «a todos nos gustaría que los datos fueran otros», incide en el trabajo del sector «para lograr situar a la Comunidad 22 puntos por encima del promedio español».

Por otra parte, remarca que el Gobierno autonómico y el sector llevan meses trabajando en varias líneas simultáneas en el marco del plan de reactivación del sector turístico, que incluye medidas como el programa ‘Galicia destino seguro’ o el ‘Bono Turístico’.

últimas noticias

Rural.- La Xunta aprueba 1,4 millones para compensar daños del jabalí

La Xunta ha aprobado 1,4 millones de euros en ayudas para compensar los daños...

Turismo.- La Xunta dará 4 millones a bodegas y establecimientos turísticos para bicis y patinetes en rutas del vino

La Xunta dará 4 millones en ayudas --financiados con fondos Next Generation-- a bodegas...

El distrito sanitario de O Barbanza contará con una nueva ambulancia medicalizada con base en Ribeira

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, acompañado por el director da Fundación Pública...

Escuelas de baile promueven un ‘flashmob’ para celebrar el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial

Las escuelas de baile Gravitty y Star Dance celebrarán el 25 aniversario de la...

MÁS NOTICIAS

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

Galicia, con cinco corredores con metales críticos, sitúa el valor de su potencial en minas en 45.000 millones

Galicia cuenta con cinco corredores metalogenéticos "principales", que concentran "la mayor parte del potencial...