InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Agencia del Medicamento dice que los hospitales tienen dosis de Remdesivir...

La Agencia del Medicamento dice que los hospitales tienen dosis de Remdesivir distribuidas y mañana llega un envío

Publicada el


La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, ha afirmado que en la actualidad los hospitales españoles cuentan con dosis de Redemsivir –un antiviral que se usa para tratar la COVID-19– distribuidas la semana pasada y que mañana está previsto que llegue un nuevo envío de este fármaco.

En una entrevista en la Radio Galega recogida por Europa Press, Lamas ha explicado que, en estos momentos, hay dosis sobrantes de los ensayos clínicos realizados entre febrero y junio y son las que se están empleando. Ayer por la noche, ha agregado, la Comisión Europea indicó que el lunes se hace el siguiente envío.

En el caso del Redemsivir, la cantidad disponible para toda Europa está siendo gestionada por la Comisión Europea, que la distribuye «en función de los datos epidemiológicos de los países» para que el reparto sea equitativo.

Sobre si España prevé hacer acopio de este medicamento para los próximos meses, Lamas ha expuesto que se trata de un fármaco que no está todavía «realmente comercializado», sino que cuenta con una aprobación condicional, por lo que el Estado no tiene posibilidad de acumular existencias. La UE, ha señalado, hizo una compra con los fondos de emergencias sanitarias, con los que se hizo con 30.000 dosis que ahora se están distribuyendo.

Además, la Unión Europea está poniendo en macha una compra centralizada a la que España se ha adherido y que se hará hacia finales de septiembre o principios de octubre, ha dicho la responsable de la Agencia Española de Medicamentos.

La compañía productora indicó que prevé incrementar su capacidad para poner más cantidad en el mercado. El que haya disponible una cantidad determinada, ha apuntado Lamas, es el factor «limitante en la actualidad» para todos los países.

SUMINISTRO DE OTROS MEDICAMENTOS

En el caso del resto de medicamentos, ha afirmado que España puede responder «a incrementos en la demanda en el momento que sea» y que «no hay problemas de suministro». En la agencia trabajan, ha añadido, «a seis meses vista» para poder responder «sea cual sea la intensidad de la enfermedad».

Lamas se ha mostrado convencida de que habrá vacuna en 2021 «probablemente desde el principio, pero, si no, con toda seguridad antes de que finalice el primer semestre». Lo que le hace pensar de este modo es «el número de candidatas que están en investigación».

La UE establece contactos con las compañías que están desarrollando las vacunas para firmar contratos de compra anticipada, con los que se garantiza que habrá «dosis suficientes» cuando el producto esté listo, ha indicado.

POLÍTICA DE VACUNACIÓN

Cuando eso suceda, estará disponible «de forma progresiva», por lo que habrá que elaborar una estrategia de vacunación que «seguramente» empezará por los mayores, los sanitarios y los profesionales esenciales para el control de la pandemia, ha expuesto. Lamas se ha mostrado menos confiada respecto a un posible tratamiento por el escaso «éxito» eliminando virus de esta manera.

El propio Remdesivir ha demostrado que reduce el tiempo que los pacientes están en tratamiento, pero no se ha verificado una disminución de la mortalidad ni una mayor tasa de curación, ha puntualizado y ha pedido «ser cautos con la efectividad» que se puede esperar de tratamientos antivirales.

SITUACIÓN «PREOCUPANTE» EN ESPAÑA

La situación actual de la transmisión del virus en España es «preocupante», ha manifestado y ha considerado que las cifras que se están registrando deben «hacer pensar» a todos. Lamas cree que habrá que convivir con la epidemia «al menos dos años más», pero «de forma distinta» a hasta ahora, porque «no va a ser siempre con la misma peligrosidad y el mismo riesgo social».

Respecto a la actividad de empresas gallegas para la producción de vacunas contra el coronavirus, Lamas ha indicado que el grupo Zendal está implicado con grupos de investigadores para hacerlas de forma industrial cuando lleguen a esa fase, que será a finales de este año o principios del siguiente. Hay varios proyectos para obtener una vacuna en España, todos en fase preclínica, con pruebas en laboratorios o con animales, ha dicho.

últimas noticias

Vecinos de la parroquia viguesa de Cabral denuncian inseguridad, amenazas y venta de drogas desde una casa okupada

Un grupo de 60 vecinos de la parroquia viguesa de Cabral han denunciado públicamente...

Fallece un hombre en Maceda (Ourense) al precipitarse desde un balcón tras ceder la barandilla en la que estaba apoyado

Un hombre falleció este sábado en la parroquia de Tioira, en el municipio ourensano...

Varios accidentes en la AG-56 y la AP-9 complican la circulación en el entorno de Santiago

Varios accidentes registrados en la AG-56 y en la autopista AP-9 han complicado la...

Rural.- El Gobierno modifica la normativa sobre el uso del logotipo ‘raza autóctona’ en productos de origen animal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha introducido modificaciones en la norma que...

MÁS NOTICIAS

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...

La CSAG defiende un presupuesto de 140 millones para «consolidar la transición digital» y la oposición ve «propaganda»

La directora xeral de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG), Concepción Pombo...