InicioSOCIEDADPrisión provisional sin fianza para 9 de los detenidos por fabricar tabaco...

Prisión provisional sin fianza para 9 de los detenidos por fabricar tabaco y libertad con comparecencias para el resto

Publicada el


Los 25 detenidos en una operación para desarticular una banda dedicada a fabricar tabaco ilegalmente pasaron el sábado a disposición judicial y el juez responsable del caso ordenó prisión provisional sin fianza para nueve de ellos y libertad con la obligación de comparecer en el juzgado para los otros 16.

Fuentes judiciales han indicado a Europa Press que las nueve personas que irán a prisión provisionalmente podrán comunicarse y para el resto, además de la obligación de las comparecencias, se ha establecido la prohibición de salir del territorio nacional. La causa abierta contra ellos es por fabricación clandestina de tabaco y delito de organización criminal.

Fuentes de la investigación han agregado que las nueve personas en prisión provisional son los considerados líderes de la organización, los que se encargaban de labores de seguridad y el conductor que transportaba la carga. Al resto se los considera trabajadores.

Los 25 fueron apresados el pasado jueves, 20 de agosto, durante los registros a tres naves de las provincias de Ourense, Pontevedra y Valladolid y dos viviendas situadas en Pontevedra y Ourense, en los que los agentes se incautaron de unas 150 toneladas de mercancías y 250.000 cigarrillos ya fabricados, con un valor estimado de 21 millones de euros.

La operación, bautizada como ‘Straperlo’, fue llevada a cabo de forma conjunta por la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Ourense y el GRECO Galicia de la Policía Nacional.

El grupo había empezado en junio a fabricar de forma clandestina cigarrillos, que tenían como destino previsible países de la Unión Europea en los que se comercializarían con usurpación de la marca Marlboro. En la operación fueron detenidas 25 personas procedentes de Ucrania (19), Moldavia (tres), Rumanía (dos) y Portugal (una).

REGISTROS Y DETENCIONES

El pasado jueves un dispositivo compuesto por más de 80 agentes procedió a los registros y las detenciones. En concreto, entraron en una nave en Cambeo, en Coles (Ourense), en la que se habían montado las instalaciones principales para la fabricación de las cajetillas y en la que detuvieron a 21 personas, la mayoría de nacionalidad ucraniana y moldava.

Los agentes registraron también una nave industrial y sus anexos en el lugar de A Porteliña, en Ponteareas (Pontevedra), en donde se intervino mucha materia prima. Además, entraron en dos domicilios particulares en Ourense y Pontevedra, en los que fueron apresados responsables de la organización –uno de ellos en Pontevedra– de nacionalidad rumana y portuguesa y fueron intervenidos tres vehículos.

El último de los registros se realizó en una nave situada en la avenida de Madrid de Valladolid, en la que se encontraron materiales como filtros para cigarrillos.

últimas noticias

Sánchez anuncia 13 medidas para prevenir la corrupción en el PSOE con más control, plazos más rápidos y doble firma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto al Comité Federal del PSOE que...

Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado pero confirma que seguirá al frente por «responsabilidad»

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...

Rueda sobre Salazar: «Es una muestra más de la hipocresía, la deriva y del estado de noqueamiento absoluto del PSOE»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha señalado que la renuncia de Francisco Salazar...

MÁS NOTICIAS

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...

Galicia lidera las estimaciones de muertes asociadas al calor, con 87 en mes y medio, por causas como el envejecimiento

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en mes y medio, pudieron...