InicioSOCIEDADCvirus.- Almuiña avanza que Illa se comprometió de dedicar un CISNS al...

Cvirus.- Almuiña avanza que Illa se comprometió de dedicar un CISNS al inicio de curso la próxima semana

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha valorado las medidas «positivas» abordadas este viernes por el ministro del ramo, Salvador Illa, y las comunidades autónomas en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y ha avanzado que el responsable estatal se comprometió a dedicar una reunión de este organismo al inicio del curso y a la cuestión educativa durante la próxima semana.

Así lo ha trasladado en declaraciones tras participar en el citado encuentro en el que, entre otras cuestiones, se ha extendido la prohibición de fumar en la vía pública o al aire libre si no se puede guardar dos metros de distancia de seguridad (como había aprobado Galicia o Canarias) y en el que se ha fijado el cierre de todas las discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones en directo.

Almuiña ha destacado que «más del 90 por ciento» de las medidas aprobadas ya están «en vigor en Galicia», pero ha valorado el acuerdo sobre ámbitos «más complejos» como el ocio nocturno, debido a que «gran parte de las transmisiones» del virus se están produciendo a través de la juventud. También se ha propuesto una «protección especial» para las residencias sociocomunitarias, con más PCRs y métodos diagnósticos, y se recomendó que las reuniones familiares no sobrepasen los grupos de 10 personas «no convivientes».

Por otro lado, ha demandado al Ministerio la importancia de abordar la cuestión educativa para asegurar la «coordinación entre todas las comunidades autónomas», evitar que «interpretaciones diferentes» de la normativa y garantizar que «no haya dudas en la población» de que los niños podrán regresar a las aulas de un modo «seguro», puesto que el ámbito escolar lleva «muchos meses paralizado» y se trata de «un pilar fundamental» de la sociedad.

También ha reiterado «una vez más» la necesidad de revisar la Ley orgánica de salud pública y solucionar las «lagunas» que cuenta para poder hacer frente a la pandemia y garantizar que se puedan tomar «acciones rápidas y efectivas». «Tiene que haber una interpretación única y una normativa única», ha insistido, incidiendo en que trasladaron de nuevo sus demandas para diseñar una modificación de esta legislación.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Santiago destina 70.000 euros a sufragar gastos de tratamientos terapéuticos y productos sin gluten

La concelleira de Dereitos e Servizos Sociais de Santiago, María Rozas, ha presentado una...

Blue Banana ficha a Ana Oca, ex de Adolfo Domínguez, como directora de marketing

Blue Banana, firma española de moda, refuerza su equipo directivo con la incorporación de...

López replica a Feijóo: «Pulseras deberían haber tenido algunos para saber donde estaban» durante los fuegos

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha replicado este martes...

Rural.- Reabierta al tráfico la carretera LU-933, cortada por el incendio de Pobra do Brollón

La carretera LU-993 ha sido reabierta a la circulación en la mañana de este...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Santiago destina 70.000 euros a sufragar gastos de tratamientos terapéuticos y productos sin gluten

La concelleira de Dereitos e Servizos Sociais de Santiago, María Rozas, ha presentado una...

A Coruña acoge este domingo una travesía a nado en la ensenada de San Amaro con la participación de 300 deportistas

A Coruña acogerá este domingo, día 31, a las 12.00 horas la celebración de...

La UDC obtiene más de cinco millones de euros para impulsar proyectos de investigación de excelencia

La Universidade da Coruña (UDC) ha obtenido un total de 5,1 millones de euros...