InicioEDUCACIÓN Y SANIDADViveiro vincula no autorizar el Resurrection al riesgo de "aglomeraciones" fuera del...

Viveiro vincula no autorizar el Resurrection al riesgo de «aglomeraciones» fuera del recinto y al «miedo» de los vecinos

Publicada el


La alcaldesa de Viveiro, la socialista María Loureiro, ha atribuido este jueves la decisión del municipio de no ceder el espacio del Resurrection Fest para su versión ‘XS’ adaptada a la ‘nueva normalidad’ por el riesgo de que se produjesen «aglomeraciones» fuera el recinto y por el «miedo» y «preocupación» mostrado por los vecinos.

«Lo que prima en esta nueva normalidad es la salud», ha dicho María Loureiro, que ha recordado que se trata de «una situación excepcional, especial y extraordinaria», ante la que el consistorio optó este miércoles por «no autorizar» el uso del recinto para la celebración de una versión reducida del festival, que se había anunciado tan solo un día antes.

Para justificar esta decisión, que, según los organizadores de la cita, les ha pillado por sorpresa, la alcaldesa ha recordado que «hace un mes» había un cierre perimetral en A Mariña a causa de un brote de coronavirus.

Así, y aunque ha afirmado que «el formato que presentaba la organización era seguro», con conciertos limitados a 800 personas y garantizando la separación, la preocupación del ayuntamiento estaba «fuera del recinto», donde se podían producir «aglomeraciones de gente», ha dicho la alcaldesa.

Además, Loureiro ha recordado que los medios de los que dispone el municipio «son los que son», en referencia a los agentes que «controlan que la gente cumpla las normas». La regidora ha hecho hincapié en que, si «la Policía está en el recinto de Resurrection» no puede estar en el centro de Viveiro, «controlando que toda la gente cumpla con las medidas de seguridad».

Finalmente, el temor y «clamor de los vecinos» también ha pesado a la hora de denegar la autorización para el festival. «Existe preocupación aquí en Viveiro», ha dicho la regidora, para quien la gente «tiene miedo» en relación a la pandemia.

Pese esta situación, la alcaldesa ha garantizado que el ayuntamiento «siempre apoyará al festival y a la organización», aunque, ahora mismo, ha subrayado, «lo que tiene que primar es la salud».

últimas noticias

Rural.- El alcalde de Arbo ve «buena evolución» en las tareas de control del incendio y espera que no empeore el viento

El alcalde de Arbo (Pontevedra), Horacio Gil, ha constatado una "buena evolución" en las...

La trabajadora fallecida en O Porriño había denunciado una situación de acoso ocurrida lunes en la vivienda donde murió

La trabajadora del servicio de ayuda en el hogar de O Porriño (Pontevedra) fallecida...

Sánchez traslada su apoyo al fiscal general ante su inminente procesamiento: «Creemos en su inocencia»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su respaldo al fiscal general del...

O Porriño decreta dos días de luto oficial por la muerte de una trabajadora del SAF en una de las casas a las que...

El Ayuntamiento de O Porriño (Pontevedra) ha decretado dos días de luto oficial (miércoles...

MÁS NOTICIAS

La UDC rechaza adscribir todos los hospitales a Medicina de la USC: «Es un cambio de las reglas de juego»

El rector de la Universidade da Coruña (UDC), Ricardo Cao, ha rechazado el concierto...

Rueda recalca la voluntad de la Xunta de avanzar en «descentralizar» el Grado en Medicina: «Es por donde hay que ir»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reiterado este martes la voluntad de...

Sanidade niega «colapso» en el Sergas, aunque hay «momentos de mayor tensión», y reitera: «No hay gente para contratar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha negado que haya un "colapso" en...