InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEPresentan alegaciones a un proyecto minero en Avión y Beariz (Ourense) en...

Presentan alegaciones a un proyecto minero en Avión y Beariz (Ourense) en el que exigen evaluación de impacto ambiental

Publicada el


Colectivos englobados en ContraMINAcción han presentado alegaciones a un proyecto de explotación minera en los ayuntamientos ourensanos de Avión y Beariz (Ourense), donde la plataforma denuncia que «pretenden» otorgarle la concesión a la iniciativa «sin la preceptiva evaluación de impacto ambiental».

El proyecto, según explica la plataforma a través de una nota de prensa, «haría parte de un plan mucho más amplio artificiosamente fraccionado para evitar el trámite ambiental».

Por ello, ContraMINAcción critica la existencia de «dificultades y trabas para acceder a información ambiental» correspondiente a la administración de Minas.

Según apunta en el comunicado, en junio de 2018, una empresa creada el mismo año en que adquirió los permisos de investigación ‘Alberta I’, solicitó a Minas en Ourense la concesión de explotación de esos permisos para una explotación en las proximidades a los lugares de Doade, Acevedo y Rubillón, en Avión y Beariz.

«Para poder acceder a este expediente minero, ContraMINAcción tuvo que salvar innumerables trabas administrativas durante varios meses y presentar varios recursos y aclaraciones, a pesar de que la ley de acceso a la información ambiental señala que la información ambiental debe ponerse a disposición de quien la solicite en el plazo de un mes», apunta.

Además, añade que el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), en la determinación del alcance del estudio ambiental de otra solicitud de explotación anterior «que comprendía parcialmente el mismo permiso de investigación, ya alertó sobre los riesgos de formación de aguas ácidas de minas y subsidencia por la proximidad de núcleos habitados, declarando a necesidad de someter el proyecto al trámite de evaluación de impacto ambiental».

Asimismo, menciona a la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN), que, según dice, «para ese mismo proyecto solicitó que el estudio ambiental evalúe con detalle y rigor la presencia de torio y otros elementos radioactivos asociados a los minerales (tantalita y casiterita) que se pretenden explotar».

«OBVIAN EL RIESGO»

Según estos colectivos, la jefatura de la sección de Avaliación Ambiental «obvia totalmente el riesgo de producción de aguas ácidas de minas en la necesidad de drenaje y achique de los más de 5 kilómetros de galerías con una profundidad de hasta 300 metros bajo tierra».

A su juicio, «es más que probable la presencia de elementos radioactivos (como rubidio e cesio) que van extraídos, machacados, depositados en escombreras, sujetos a disolución e inyección en los lechos superficiales contaminando acuíferos y poniendo en riesgo al medio y a la población (particularmente a los trabajadores de la mina)».

Subraya, igualmente, que «la ley de evaluación ambiental determina que los proyectos cuyos minados se encuentren a menos de un kilómetro de núcleos urbanos que puedan inducir riesgos por subsidencia (o hundimiento de los terrenos) deben ser sometidos a la evaluación de impacto ambiental». Y «en este caso tenemos viviendas a menos de 300 metros».

últimas noticias

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una nave de colchones en Palas de Rei (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio iniciado en el...

Más de 1.300 gallegos ya se acogieron al programa de renovación urgente de recetas de medicamentos no demorables

Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta el momento al nuevo programa de...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

El PP exige en el Senado la instalación «inmediata y urgente» de un láser antiniebla en el alto de O Fiouco (Lugo)

Los senadores del PP de Lugo han presentado una moción de urgencia en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...