InicioCULTURACine, música, teatro y talleres intentarán poner a 'Compostela en marcha' y...

Cine, música, teatro y talleres intentarán poner a ‘Compostela en marcha’ y reactivar la hostelería con garantías

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago y dos asociaciones hosteleras ponen en marcha el programa ‘Compostela en marcha’, que incluye cine al aire libre, actuaciones musicales, teatro y talleres de baile y danza para intentar reactivar al sector con garantías sanitarias durante los próximos meses. Si el tiempo lo permite, las primeras actividades se desarrollarán este mismo miércoles.

En un contexto de rebrotes y tras el cierre del ocio nocturno en varios ayuntamientos del área de A Coruña, la concejala de acción cultural, Mercedes Rosón y la de fiestas en funciones, Mila Castro, han hecho hincapié en la disposición de medidas higiénicas y de seguridad para evitar infecciones por la COVID-19.

Este nuevo ciclo de actividades lúdico culturales está pensado para los meses de agosto, septiembre y octubre en espacios públicos y de la mano de la Asociación Hostalería Compostela y la Asociación de Bares y Pubs de Santiago. De hecho, el programa se va a ir actualizando a diario en las webs de ambas agrupaciones.

Según ha resaltado Mercedes Rosón, las cifras «revelan una lentitud en cuanto a la recuperación» del sector en la capital gallega, con un «mejor» comportamiento de la restauración que de los hoteles y otro tipo de alojamientos.

«Tenemos que ser muy prudentes y diligentes a la hora de poner en marcha este tipo de actividades», ha reconocido Mila Castro, antes de aludir a «las cosas que se están viendo y que están pasando» estos últimos días.

Así, ha asegurado que «se van a tomar todas las medidas y pautas necesarias para alcanzar este objetivo» y será obligatorio el uso de mascarilla, geles, pantallas de protección, etcétera y «también habrá una desinfección del uso de material desechable, cualquier material que se comparta y zonas que puedan ser utilizadas por varias personas».

«Se garantizará también la distancia mínima limitando la capacidad de los aforos, habrá distintos turnos o incluso ajustando los tiempos» y en algunos casos será precisa la cita previa, además de habilitarse un registro de control sanitario de los asistentes «para hacer una localización rápida en caso de una hipotética infección».

OCUPACIÓN DEL 30%

Por parte de la Asociación Hostalería Compostela, Sara Santos ha hecho un llamamiento a visitar la capital de Galicia «en el mejor momento» y toda vez que la ocupación está «rondando el 25-30%» en los hoteles, con «muchos» de ellos cerrados al no ver «viable» el negocio con el nivel de reservas existente.

El mes de junio, según ha indicado, «superó un poquito las expectativas» con un «20 y algo» por ciento de ocupación, y el sector tiene la «esperanza» de que los porcentajes en agosto mejoren. «A ver si hay suerte y esto se calma porque las noticias no favorecen para nada el destino de Galicia», ha puntualizado.

Al respecto, ha explicado que Santiago «en estas fechas es una ciudad de muchos peregrinos y extranjeros», y ahora mismo «muchos peregrinos tienen miedo y extranjeros no hay vuelos, así que no se pueden esperar». Asimismo, «cualquier noticia de cualquier punto de Galicia» supone que «las cancelaciones son inmediatas», según ha expuesto.

FORMATOS PEQUEÑO Y MEDIO

También de Hostalería Compostela, Sergio Fernández ha valorado este «programa muy ambicioso» que busca también la potenciación de la cultura gallega y que se desarrollará con aforos de entre las 25 y las 150 personas.

En pequeño formato se desarrollarán talleres de baile, cine al aire libre, actividades gastromusicales y foliadas y en formato medio habrá otras actividades como rutas de vinos (‘Vai de viños’), música y la salida de los comercios a la calle

Por su parte, Rosón ha reivindicado una programación «intensísima» en lo que queda de año, con «muchísima oferta cultural y juvenil» para tratar de apoyar al sector.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Cierra Sargadelos en Cervo (Lugo), emblema de la innovación cultural gallega durante el siglo XX

El administrador único del grupo Sargadelos, Segismundo García, ha comunicado por carta a Inspección...

Cristina Alfonso, Nerea Pérez y José Luis Maestro, ganadores de los Premios Lazarillo 2024

La Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) ha anunciado este miércoles...

La iniciativa ‘Concertos do Xacobeo’ engloba 41 actividades con más de 500 artistas distribuidos en 13 localidades

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha participado en la presentación de...