InicioSUCESOSLocalizadas 15.000 unidades de productos pirotécnicos almacenados de manera ilegal en Moraña...

Localizadas 15.000 unidades de productos pirotécnicos almacenados de manera ilegal en Moraña (Pontevedra)

Publicada el


La Guardia Civil se ha incautado de algo más de 15.000 unidades de productos pirotécnicos que almacenaba ilegalmente un vecino de la localidad de Moraña (Pontevedra).

Según ha informado el Instituto Armado, el hallazgo se produjo el pasado lunes cuando se procedía al precinto de las instalaciones donde, días antes, se había localizado una plantación ‘indoor’ con casi mil plantas de marihuana.

Al proceder al precintado de las distintas estancias del almacén donde se ubicaba la plantación, la Guardia Civil localizó un remolque, supuestamente dedicado a la venta ambulante, donde se almacenaban algo más de 20 kilos de material pirotécnico de distintas categorías (F1, F2 y F3).

Los agentes han intervenido algo más de 15.000 unidades de productos pirotécnicos que incluyen bombetas, truenos de impacto, cohetes, petardos y baterías, que supuestamente estaban destinadas para la venta ambulante.

Según las comprobaciones realizadas por la Patrulla Fiscal y Fronteras y los efectivos de la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil de Vilagarcía de Arousa, «el propietario de este material sensible no solo carecía de la preceptiva autorización administrativa para su tenencia y almacenamiento, sino que tampoco respetaba las medidas de seguridad y protección que se requieren, aún estando legalizados», han indicado las mismas fuentes.

El material pirotécnico incautado ha quedado depositado provisionalmente en dependencias de la Guardia Civil de Pontevedra y su propietario ha sido denunciado como presunto autor de varias infracciones graves al Real Decreto 989/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería, que pueden conllevar sanciones económicas desde 300 a 30.000 euros.

Con estas actuaciones, subraya la Benemérita, se pretende controlar la venta no autorizada de este tipo de productos y evitar los accidentes que pudiera ocasionar «un uso inadecuado».

La Guardia Civil ha recordado que realiza inspecciones a lo largo de todo el año, pero «se intensifican en determinadas fechas que son más propensas a la utilización de estos artefactos».

últimas noticias

(AMPL.2) Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

La Valedora do Pobo instó sin éxito a la DGT a aceptar trámites telemáticos en gallego tras recibir una queja

El informe de la Valedora do Pobo correspondiente al ejercicio de 2024 revela una...

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 expedientes en 2024 y el foco en falta de médicos y espera sanitaria

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 expedientes en 2024 y el foco en falta de médicos y espera sanitaria

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

Detenido en Pontevedra un fugitivo reclamado por EEUU por delitos de pornografía infantil

La Policía Nacional ha detenido en Pontevedra a un fugitivo reclamado por las autoridades...

Localizados tres polizones, dos menores de edad, en un semirremolque que iba a embarcar en Vigo con rumbo a Reino Unido

Agentes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de la Policía Portuaria...