InicioSOCIEDADLa Xunta pide al Gobierno central "repensar" el control de fronteras para...

La Xunta pide al Gobierno central «repensar» el control de fronteras para detectar casos importados

Publicada el


El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), Antonio Fernández-Campa, ha indicado que, entre las peticiones que Galicia ha trasladado al Gobierno central para hacer frente a la pandemia de COVID-19 están la de «repensar» el sistema de controles fronterizos para detectar casos importados.

En una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, Fernández-Campa ha dicho que este aspecto se ha planteado en las reuniones semanales con el Ministerio de Sanidad. La «mayor preocupación» del Gobierno gallego y en lo que considera que «hay que incidir más» es en el control de las personas que llegan a España procedentes de otros países.

En Galicia, en torno al 65 por ciento de los casos son importados, ha recordado, y ha concretado que se incluyen los positivos de personas que salen y luego regresan a la Comunidad y los de personas que residen habitualmente en otros lugares y se trasladan a Galicia.

Algunos de los casos detectados son de personas que llegaron en viajes internacionales «a aeropuertos españoles» y «en ninguno de esos casos» se había dado aviso a la Xunta de si había síntomas o podrían ser sospechosos de estar contagiados. «Entendemos que es difícil el control de fronteras, pero tenemos que repensarlo», ha pedido.

En este sentido, ha valorado el resultado del registro de viajeros implantado por la Xunta y ha agradecido el comportamiento de los ciudadanos al respecto. Además, ha justificado que Madrid no se incluyó de inicio porque en aquel momento los datos no alcanzaban el nivel fijado, pero la lista se modificó en un periodo inferior a 15 días «entre otras cosas», por el aumento en los indicadores de esa comunidad.

Fernández-Campa ha apostado también por la coordinación entre las comunidades autónomas en cuanto a la normativa sancionadora por incumplimientos relacionados con las medidas de prevención.

PREOCUPADOS POR LA MAYOR INCIDENCIA

Preguntado acerca de si Galicia encara una segunda ola de la enfermedad, el gerente del Sergas ha replicado es este es un momento en el que es necesario «estar preocupados por el incremento de la incidencia» y hacer un «seguimiento continuo». También ha manifestado que espera que no haya que hacer un segundo confinamiento.

Las autoridades sanitarias gallegas, ha dicho, son «partidarias» de «medidas quirúrgicas concretas», en lugar de «medidas generales para toda la población». Cada vez «se conoce mejor el comportamiento del virus y las medidas más eficaces», ha añadido.

A CORUÑA

Ha admitido la preocupación por el área sanitaria de A Coruña, en donde se están aplicando desde este sábado ciertas limitaciones y que acumula más de la mitad de los casos activos de la comunidad. Para ilustrar, el responsable del Sergas ha indicado que la incidencia acumulada a 14 días en Galicia es de 13,67 por cada 100.000 habitantes, mientras que en A Coruña es de 33 y en el conjunto de España, de 75,29.

El martes corresponderá evaluar las medidas aplicadas al área sanitaria, pero Fernández-Campa ha recordado que los resultados «no son inmediatos».

Ha defendido el número de pruebas PCR que se realizan en Galicia y ha argumentado que el indicador «fundamental» es la cantidad que tienen resultado positivo, que en los últimos dos meses rondan el 3 por ciento, lo que «marca» que se están haciendo las necesarias. Los territorios con más incidencia, «lógicamente», hacen más, ha apuntado.

Sobre el dispositivo de seguimiento telefónico de personas que pasan la enfermedad en su domicilio o están en cuarentena por ser contactos estrechos, ha indicado que es un operativo coordinado por el 061.

últimas noticias

Rural.- Xunta pide apoyo al Ejército tras los fuegos para prevenir que el arrastre por lluvias afecte a zonas pobladas

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha pedido la colaboración del Ejército...

Rural.- Estabilizado el incendio de Larouco (Ourense), el mayor de la historia de Galicia con 30.000 hectáreas

El gran incendio de Larouco (Ourense), el mayor de la historia de Galicia por...

Salvamento Marítimo llama a la precaución por interacciones de embarcaciones con orcas en la ría de Arousa

Salvamento Marítimo ha hecho un llamamiento a las embarcaciones para que tengan precaución y...

Rural.- El PP pide la comparecencia de Planas en el Congreso por los incendios

El grupo parlamentario popular en el Congreso ha solicitado la comparecencia del ministro de...

MÁS NOTICIAS

Salvamento Marítimo llama a la precaución por interacciones de embarcaciones con orcas en la ría de Arousa

Salvamento Marítimo ha hecho un llamamiento a las embarcaciones para que tengan precaución y...

Barcones afirma que ninguna comunidad autónoma ha pedido al Gobierno decretar la emergencia nacional por los incendios

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha asegurado que en el Centro...

La artesanía gallega: un producto de «alta calidad» con dificultades de relevo generacional

La artesanía gallega vive un buen momento en cuanto a número de artesanos y...