InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELas precipitaciones acumuladas desde octubre hasta el 4 de agosto superan en...

Las precipitaciones acumuladas desde octubre hasta el 4 de agosto superan en un 14% el valor normal

Publicada el


Las lluvias acumuladas en lo que va de año hidrológico, desde que comenzó el 1 de octubre de 2019 hasta el 4 de agosto, superan en un 14 por ciento su valor normal para este periodo, ya que ha llovido una media de 660 litros por metro cuadrado, frente a los 581 litros por metro cuadrado que son el valor medio normal en el conjunto de España, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Además, en la última semana, del 29 de julio al 4 de agosto las precipitaciones afectaron al tercio norte y a la mitad este peninsulares, a la isla de Mallorca y a las Pitiusas y al norte de las islas de La Palma y Tenerife.

En concreto, se superaron los 10 litros por metro cuadrado a lo largo de la cornisa cantábrica, el sistema Ibérico, Cataluña, zonas del interior de Castellón y de Valencia y en el sur de la provincia de Jaén.

Asimismo, la AEMET destaca que las precipitaciones más abundantes se han registrado en San Sebastián-Igueldo, con 21 litros por metro cuadrado; Soria, con 16 litros por metro cuadrado; Fuenterrabía, 10 litros por metro cuadrado y Gijón-Oviedo, 9 litros por metro cuadrado.

Por zonas, acumulan más lluvias de lo normal en casi 10 meses transcurridos del año hidrológico en todo el territorio salvo en el cuadrante suroeste peninsular, en la mitad oeste de Madrid y este de Ávila, en algún área en el interior de Castilla y León y del litoral norte gallego, en las Pitiusas y en el archipiélago canario.

En este último junto con zonas más aisladas del oeste de Andalucía, las precipitaciones no llegan a alcanzar el 75 por ciento de lo normal.

La AEMET destaca que las precipitaciones doblan su valor normal en el interior de la provincia de Zaragoza y en áreas entre Tarragona y Lérida, así como entre Castellón y Teruel.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...

Este invierno fue el 7º más cálido de la serie histórica con una temperatura media de 9,8 grados, 1,3 más que lo normal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha aprovechado una visita...