InicioECONOMÍALa Xunta dice que "no hay ninguna potestad jurídica para parar el...

La Xunta dice que «no hay ninguna potestad jurídica para parar el ERE» de Alcoa, que «se quiere marchar de Galicia»

Publicada el


El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, ha querido aclarar el papel de la Xunta, como autoridad laboral, para apuntar que «no hay ninguna potestad jurídica para poder parar el ERE» de Alcoa.

En una entrevista con la Radio Galega, que recoge Europa Press, Conde ha explicado que la autoridad laboral «no puede autorizar o desautorizar el ERE», sino que su cometido es el de velar por que el periodo de consultas haya sido «garantista», para lo cual se han emitido hasta «seis advertencias» con el fin de «garantizar que se estaba trabajando de buena fe».

Ahora, la empresa comunicará a la autoridad el resultado de esas consultas y si hubo «acuerdo o desacuerdo». Eso sí, la Xunta ha constatado que Alcoa «no tiene un problema estructural», por lo que «sí se puede dar continuidad a la actividad industrial sin necesidad de parar las cubas».

Así, considera que este jueves se debe finalizar la negociación del ERE y, a partir de ahí, «hay una empresa que se quiere marchar de Galicia, que se llama Alcoa», y hay otra interesada en comprar, «que se llama Liberty House», por lo que apela a «aunar los intereses de comprador y vendedor».

ALCOA «SE EQUIVOCÓ» AL NO ASISTIR A LA MESA MULTILATERAL

Asimismo, Conde considera que Alcoa «se equivocó» al no asistir a la reunión de la mesa multilateral convocada el miércoles por el Gobierno, «porque lo que toca ahora es buscar soluciones» y «no es el momento de enrocarse en su posición e impedir que se produzcan avances». «Ayer perdió una oportunidad para sumarse al esfuerzo de todas las partes», agrega.

Considera que la multinacional estadounidense «tiene una corresponsabilidad por el pasado y el presente», por lo que «no puede poner atrancos por el futuro». «Debe dejar paso y colaborar», opina el conselleiro.

«NO HABRÁ NINGUNA EMPRESA QUE VENGA A OPERAR A PÉRDIDAS»

Mientras, Francisco Conde afirma que seguirán «trabajando conjuntamente» con el Gobierno y los sindicatos con el «objetivo de dar continuidad a la actividad industrial». Y es que hay un «objetivo muy claro de que se pueda producir la venta por la parte de Alcoa».

A este respecto, avisa de que el nuevo comprador lo que necesita es un precio eléctrico y ahí el Gobierno «tiene que asumir el liderazgo». «No habrá ninguna empresa que venga a operar a San Cibrao a pérdidas», sentencia.

«Tendremos un escenario industrial para Alcoa San Cibrao a partir de hoy si realmente podemos trabajar y el Gobierno asume que tiene que dotar de ese precio competitivo a la planta», avisa.

Remarca que si el Gobierno lo hubiera hecho desde hace año y medio no se hubiera pasado por esta situación «lamentable». Por tal motivo, aboga por que en la próxima reunión esté presente la ministra de Transición Ecológica además del Ministerio de Industria.

Liberty House trasladó esta semana en la reunión mantenida con la Xunta que necesita un «precio competitivo» para los próximos tres años.

Por todo ello, pide a Alcoa que, dado que «no tiene interés con continuar con la producción de aluminio primario», venda sus instalaciones «a precio de mercado».

REUNIÓN DE ESTE JUEVES

Por su parte, el comité de empresa y la dirección de Alcoa estaban citados a partir de las 10,00 horas este jueves en Lugo para continuar con las negociaciones a falta de que se firmen las actas finales de desacuerdo del periodo de consultas.

Sin embargo, a la llegada en furgoneta de los representantes de Alcoa se han encontrado con una concentración y el lanzamiento de huevos, por lo que han optado por dar media vuelta, lo que provoca que la reunión todavía no haya comenzado sobre las 11,30 horas.

Además, el comité defiende una prórroga de seis semanas del periodo de consultas para que se facilite el proceso de venta de la planta de San Cibrao.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...