InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse pide utilizar el fondo de recuperación europeo para aumentar recursos humanos...

Satse pide utilizar el fondo de recuperación europeo para aumentar recursos humanos y potenciar salud pública

Publicada el


El aumento de los recursos humanos y materiales, la mejora de la coordinación sociosanitaria y la potenciación de la Salud Pública son los principales ámbitos de actuación a los que el Gobierno debería destinar parte del fondo de recuperación europeo, según el Sindicato de Enfermería (Satse).

A través de un comunicado, la organización sindical reclama que el Gobierno «priorice la mejora y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS)» a la hora de distribuir los 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo.

En este sentido, Satse recuerda que, en la actualidad, el gasto sanitario con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) en España es «absolutamente insuficiente», de ahí que demande que se apruebe «una gran inyección económica en los próximos años hasta que se llegue al 10 por ciento del PIB en 2023 y poder alcanzar así, al menos, la media de los principales países europeos».

Según el Sindicato, uno de los tres grandes ejes prioritarios de actuación es el aumento de los recursos humanos y materiales, tanto en Atención Especializada como en Primaria. En el caso de los profesionales sanitarios, Satse reitera la «absoluta necesidad de incrementar las plantillas de enfermeros y fisioterapeutas y de acabar con la gran precariedad y temporalidad existente».

En lo que respecta a los medios materiales, consideran que se debe propiciar, por ejemplo, «el aumento de las camas de hospitalización y de las camas de Unidades de Cuidados Críticos (UCIs) y la potenciación de las nuevas tecnologías y la transformación digital del SNS para garantizar una atención sanitaria más moderna, coordinada y eficiente».

Otro de los ejes de actuación sería «potenciar y mejorar la coordinación del sistema sanitario con los servicios sociales, con especial atención a todos aquellos recursos asistenciales destinados a las personas más vulnerables, como los mayores, de cara a garantizar en todo caso una continuidad en la atención y cuidados necesarios».

El tercer gran ámbito de actuación sería «la mejora de las políticas y actuaciones en materia de salud pública, así como la red de vigilancia, fortaleciendo las estructuras ahora existentes, tanto a nivel estatal como autonómico, y buscando siempre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad».

«La pandemia ha constatado que nuestro sistema sanitario tiene graves problemas y deficiencias y que si la sanidad se sobrecarga y satura, el país se para y todos los sectores económicos y sociales se ven afectados muy negativamente, de ahí la importancia de que sepamos aprovechar el fondo de recuperación europeo para construir un SNS más fuerte y cohesionado de cara a posibles oleadas futuras del coronavirus y cualquier otro problema o crisis de salud pública que se pueda producir», concluye Satse.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...