InicioECONOMÍAMás de 34.000 trabajadores salen del ERTE en Galicia en julio, mientras...

Más de 34.000 trabajadores salen del ERTE en Galicia en julio, mientras 41.366 siguen afectados

Publicada el


Galicia cerró julio con un total de 41.366 trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo, de forma que 34.240 afectados salieron del ERTE este mes en comparación con los 75.606 que había al terminar mayo.

Según los datos que publica este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, hay 18.645 hombres que todavía siguen en ERTE en Galicia y 22.721 mujeres.

De los 41.366 trabajadores que siguen en ERTE en Galicia, 35.090 están inmersos en expedientes por fuerza mayor y los 6.276 restantes no son de fuerza mayor.

Por provincias, A Coruña está a la cabeza en trabajadores afectados por ERTE (18.528), seguida de Pontevedra (13.964), Ourense (4.771) y Lugo (4.103).

Así, se observa una evolución positiva en los trabajadores afectados por ERTE en Galicia como consecuencia de las medidas de desconfinamiento progresivas y la entrada en la denominada ‘nueva normalidad’.

DATOS ESTATALES

Según las cifras del Ministerio, desde que arrancó mayo han salido de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) dos de cada tres personas en España. Sólo en el mes de julio 712.000 personas dejaron de estar en ERTE, lo que supone una salida media diaria de casi 23.000 trabajadores, y de ellos la mayoría (624.000) estaban en ERTE de fuerza mayor.

En términos relativos, el número de personas incluidas en ERTE se han reducido un 39% respecto al 30 de junio y un 67% frente al máximo, registrado el 30 de abril.

Del total de afiliados a cierre de julio, 1,18 millones seguían en ERTE. De ellos, 932.609 se encontraban en situación de ERTE por fuerza mayor (-40% en comparación con junio). Además, de los 1,18 millones, 227.896 tenían una suspensión parcial, lo que supone algo más del 20% del total de trabajadores incluidos en expedientes temporales de empleo, «el porcentaje más alto desde que empezó la pandemia», según el Ministerio.

A finales de julio, los sectores donde hay más afiliados en un ERTE son Servicios de comidas y bebidas (205.358 afectados), Servicios de alojamiento (142.982) y Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas (94.091).

últimas noticias

Casi 600 aspirantes a auxiliares de policía local inician el proceso selectivo para cubrir 95 plazas

Casi 600 aspirantes a auxiliares de policía local han iniciado el proceso selectivo en...

La futura ley contra las agresiones al personal de la sanidad, incluida la privada, recoge multas de 300 a 15.000 euros

La modificación de la Lei de Saúde de Galicia que promueve la Xunta con...

Patronales gallegas de residencias niegan «caos» durante el apagón

Las tres patronales gallegas del sector de residencias (Acolle, Agasede y Ceaps) niegan "tajantemente"...

Dos personas resultan heridas en sendas salidas de vía en Camariñas y Paderne (A Coruña)

Dos personas han resultado heriddas y han tenido que ser trasladadas a centros sanitarios...

MÁS NOTICIAS

Medio Ambiente niega un «cambiazo» y alega que la reducción de límites de vertido de Altri son «exigencias de mejora»

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, de la que depende Augas de...

Inspección da la razón a CGT contra Navantia en dos denuncias por cálculo de vacaciones y bolsa de horas en Ferrol

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha logrado que dos denuncias presentadas por este...

Adjudicada por 22,4 millones de euros la primera planta pública de clasificación de residuos textiles de Galicia

La Xunta ha adjudicado por 22,4 millones de euros el contrato correspondiente a las...