InicioCULTURALa Xunta subvenciona 13 de los principales festivales gallegos del sector audiovisual...

La Xunta subvenciona 13 de los principales festivales gallegos del sector audiovisual con cerca de 200.000 euros

Publicada el


Trece de los principales festivales gallegos del sector audiovisual son los adjudicatarios en 2020 de las subvenciones que la Xunta convoca cada año para este tipo de certámenes. Entre ellos, se distribuyen los 190.000 euros con los que la Consellería de Cultura ha dotado estas ayudas, que experimentaron un incremento del 11% respeto a 2019.

En la relación de beneficiarios, publicada en la web de la Agadic, figuran el Play-Doc Festival Internacional de Documentales de Tui, Festival de Cans (O Porriño), Festival Carballo Interplay, Festival Internacional de Cine Curtocircuito de Santiago de Compostela, (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico da Coruña, FICBUEU Festival Internacional de Cortometrajes de Bueu, Novos Cinemas. Festival Internacional de Cine de Pontevedra, Semana de Cine de Lugo, Mostra Internacional de Cinema Etnográfico (MICE) del Museo do Pobo Galego (Santiago), Festival Primavera do Cine en Vigo y Festival de Cine Inclusivo de Vigo, así como otros dos encuentros que se incorporan por vez primera a este listado: Festival Internacional de Cortometrajes de Verín Vía XIV y Galician Freaky Film Festival de Vigo.

Además de su incremento presupuestario, que consolida la tendencia ascendente de esta línea de ayudas desde su creación hace seis años, la convocatoria de subvenciones a festivales audiovisuales 2020 modificó sus bases para adaptarlas a la situación derivada de la crisis sanitaria y facilitarles a los solicitantes el cumplimiento de los requisitos inicialmente exigidos.

Los cambios, ha explicado la Xunta, responden al diálogo mantenido con la coordinadora de festivales audiovisuales Proxecta en el marco de la elaboración del plan autonómico de reactivación de los sectores cultural y turístico. Así, se amplió hasta el 30 de noviembre de 2020 el plazo de celebración de los eventos, que en la mayor parte de los casos se han visto obligados a reprogramar sus ediciones, y se admite expresamente la posibilidad de su celebración online.

También se incrementó de 60 a 80 el porcentaje máximo de la subvención cuando la adjudicataria es una entidad privada y se incluyeron entre los gastos subvencionables los incurridos anteriormente y no recuperables como consecuencia del estado de alarma decretado por la COVID-19, entre otras modificaciones.

últimas noticias

El acusado del crimen de Coia proclama su arrepentimiento y asegura: «Quería defenderme, no matarlo, solo asustarlo»

José Luis M.C., acusado de haber matado a otro hombre en el barrio vigués...

El Gobierno ultima la convocatoria del ‘Kit Espacios de Datos’, con ayudas máximas de hasta 50.000 euros

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha...

Rural.- Medio Rural hará en Baleira (Lugo) una reestructuración parcelaria con una inversión de 1,75 millones de euros

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha visita el ayuntamiento lucense de...

Pesca.- La secretaria general de Pesca aborda con el sector pesquero las propuestas en innovación y competitividad

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha analizado, en una jornada en Vigo,...

MÁS NOTICIAS

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La Xunta reivindica la subida de un millón de euros para impulsar la lengua gallega y la oposición ve «estancamiento»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este miércoles...

A 39 edición do festival Cineuropa premiará a Kamal Aljafari, Jonás Trueba e Jaione Camborda

A 39 edición do festival Cineuropa, que terá lugar do 7 ao 23 de...