InicioECONOMÍARomán Rodríguez reconoce que los datos en Galicia "no son los que...

Román Rodríguez reconoce que los datos en Galicia «no son los que le gustarían a nadie», con zonas al 30%

Publicada el


El conselleiro de Cultura e Turismo en funciones, Román Rodríguez, ha señalado este miércoles que «los datos estadísticos del turismo en Galicia no son los que le gustarían a nadie, ni a la Administración ni a los profesionales del sector», dada la situación derivada de la pandemia de la COVID-19 que hace de este verano un escenario «tremendamente complejo» por «razones absolutamente ajenas a todos».

Así lo ha dicho antes de su visita a las nuevas instalaciones del Museo Arqueológico de Ourense, ubicado en el antiguo convento de San Francisco, coincidiendo con la primera jornada de puertas abiertas.

En concreto, el conselleiro ha recordado que los datos son «muy volátiles y oscilan de un día para otro», por tanto es «difícil de cuantificar» el impacto que la crisis sanitaria ha podido ocasionar en el sector. No obstante, ha explicado, «en algunos destinos se habla del 30% de ocupación hotelera en estos momentos, mientras que otros ya la establecen en el 50% para el mes de agosto», ha especificado Román Rodríguez.

En todo caso, «las cifras son dispares en Galicia» y existen zonas con «una buena dinámica y umbrales de ocupación positivos, frente a otras que no tanto». En concreto, el conselleiro ha aclarado que «el turismo litoral y rural interior crece a buen ritmo dentro del contexto actual, mientras que el turismo urbano se encuentra un poco más débil».

No obstante, Román Rodríguez ha hecho hincapié en que «gracias a la demanda nacional y a la tradición del modelo turístico gallego, la Comunidad Autónoma está teniendo una cierta actividad para intentar mantener las estructuras empresariales vivas en este momento».

ACTUAR CON RESPONSABILIDAD

Preguntado por si el control aplicado en Galicia desde este martes a los viajeros procedentes de determinados países y regiones podría afectar a la evolución del turismo, Román Rodríguez ha insistido en que «se trata de una medida sanitaria orientada precisamente a dotar de seguridad al conjunto gallego». «Lo importante es poder rastrear y cortar con rapidez la cadena de transmisión y para eso se necesita la mayor información posible», ha manifestado.

Por otra parte, los rebrotes que, de manera puntual, van surgiendo también han generado «una cierta reducción de las reservas y el potencial desarrollo del turismo en Galicia». En este sentido, el conselleiro de Turismo se ha mostrado cauto a la hora de valorar opciones como la de restringir o limitar el ocio nocturno como epicentro principal de los rebrotes.

«Creo que aquí lo importante es ver cómo evoluciona la situación, mirar lo que se hace en nuestro entorno e ir tomando decisiones pero, sobre todo, tener en cuenta que exista o no una actividad debe hacerse de la manera correcta y responsablemente», ha señalado Román Rodríguez.

últimas noticias

El astillero vigués Freire celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores para la Armada

El astillero vigués Freire Shipyard ha acogido el acto de puesta de quilla del...

El PP de Lugo advierte de la «importante siniestralidad» y el «mal estado de la N-120» por la «falta de mantenimiento»

El PP de Lugo ha advertido de la "importante siniestralidad" y el "mal estado...

La Xunta avanza en el II pacto gallego de vivienda 2026-2030 tras «ejecutar el 98% de las medidas» del anterior

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha avanzado la...

La Xunta licita por 1,5 millones las obras de la senda a lo largo de la carretera OU-402, en Ourense

La Xunta ha licitado por 1,5 millones de euros las obras de la nueva...

MÁS NOTICIAS

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...

Personal de Paradores vuelve a movilizarse «ante la falta de avances de sus reclamaciones» para un «convenio digno»

Este 7 de noviembre, las plantillas de los Paradores de Galicia han vuelto a...