InicioECONOMÍALos precios industriales caen un 6% en junio en Galicia, aunque repuntan...

Los precios industriales caen un 6% en junio en Galicia, aunque repuntan respecto a mayo

Publicada el


Los precios industriales registraron una caída del 6% en junio en Galicia respecto al mismo mes del año anterior, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta caída es similar a la media española (-6,1%). Con todo, hay un repunte en junio del 2,3% en Galicia respecto al mes de mayo.

De media, en lo que va de año –entre enero y junio–, hay un retroceso del 4,1% en los precios industriales gallegos.

Los precios industriales en Galicia acumulan un año de caídas consecutivas interanuales, ya que el último dato positivo se produjo en mayo de 2019.

DATOS ESTATALES

En España, los precios industriales subieron un 2% en junio en relación al mes anterior y moderaron su caída al 6,1% en tasa interanual.

Con el recorte interanual de junio, que es más de dos puntos y medio superior a la tasa registrada en mayo, los precios industriales encadenan trece meses consecutivos de tasas negativas en el país.

La moderación en el descenso interanual de los precios industriales de junio se ha debido principalmente al aumento en más de ocho puntos de la energía, hasta el -16,9%, debido a la subida de los precios del refino de petróleo y de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente a las bajadas registradas en junio de 2019, así como a los bienes intermedios, cuya tasa aumenta dos décimas y se sitúa en el -3,2%.

Destaca en esta evolución de los bienes intermedios el aumento de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, que bajaron en 2019.

Entre los sectores industriales con influencia negativa destacan losbienes de consumo no duradero, con una variación anual del 0,5%, tres décimas por debajo de la del mes anterior. Este comportamiento es consecuencia de la bajada este mes de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, que aumentaron en junio de 2019.

La tasa de variación anual del índice general sin Energía se mantiene estable en el -0,9%, situándose más de cinco puntos por encima de la del IPRI general.

La tasa anual del IPRI aumentó en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura, donde se mantuvo en el -2,7%. Las mayores subidas se produjeron en Andalucía, Canarias y Región de Murcia, cuyas tasasaumentaron 6,5, 5,1 y 5,0 puntos, respectivamente.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...