InicioECONOMÍALa Cámara de Comercio de A Coruña prevé una caída de ingresos...

La Cámara de Comercio de A Coruña prevé una caída de ingresos anual del 12% en empresas de la comarca por la pandemia

Publicada el


La Cámara de Comercio de A Coruña prevé una caída de ingresos anual del 12% en las empresas de la comarca debido a la pandemia, lo que supone 5.700 millones de euros.

Precisamente, la entidad ha presentado este jueves su Plan de Relanzamiento de la Economía del Área de A Coruña, un documento con un centenar de medidas para paliar las consecuencias «traumáticas» de la crisis.

Según el estudio, que abarca 12 municipios del área coruñesa y fue realizado por Estratega Consulting, el impacto anual con respecto al empleo será del 13%, afectando a 16.000 empleos y un 12% menos de valor agregado, lo que supone 2.500 millones de euros.

El director de la consultora, Antonio Paz, ha destacado que, hasta el estallido de la pandemia, la comarca estaba «en clara tendencia creciente». Comercio, construcción, logística, textil o hostelería aglutinan, según el estudio, las empresas con más pérdidas. «Los principales sectores de la comarca son los que han sido especialmente afectados por la crisis», ha explicado.

En datos recogidos por la empresa, de manera interanual, en junio hubo una caída del 3% en la afiliación a la Seguridad Social, un aumento del 21% de paro y una bajada del 50% de contratos nuevos. De manera global, entre afiliados, trabajadores en ERTE y autónomos con prestación, hasta 69.461 trabajadores estuvieron «directamente afectados» por la pandemia.

A Coruña es el municipio más perjudicado por la crisis y Arteixo, el siguiente. Con respecto a las medidas tomadas por las administraciones, «el empresariado valora lo hecho pero las considera insuficientes». El objetivo a corto plazo, ha relatado Paz, es «que ninguna empresa viable y sostenible desaparezca con esta crisis». Los siguientes retos serían, conforme ha señalado, «regresar a la situación de hace unos meses» y que exista «crecimiento a largo plazo».

Entre las medidas a corto plazo, el estudio considera «fundamental mantener el control sobre la pandemia, para que no haya más oleadas o rebrotes» y propone buscar líneas de ayuda específicas por sectores, reforzar el apoyo a autónomos, agilizar procesos administrativos, flexibilizar la normativa laboral, estimular obra pública y que haya incentivos al consumo.

FUERTE IMPACTO

«La situación generada por la pandemia ha generado un fuerte impacto en el tejido productivo», ha lamentado el presidente de la Cámara, Antonio Couceiro, que ha pedido que las administraciones públicas «asuman» las medidas propuestas para «relanzar» la economía de la comarca.

El director general de la entidad, Gonzalo Ortiz, ha admitido que existen «grandes incertidumbres», sobre todo porque la pandemia «aun no está acabada» e incluso tiene, ha dicho, su «punto culminante» en países que suponen para empresas españolas «mercados de consumo».

Las consecuencias serán, ha indicado, «traumáticas» por lo que el objetivo, ha añadido Ortiz, debe ser «romper el círculo vicioso» de «pérdida de producción» que derive en «bajada de consumo» y en «menor capacidad de gasto público».

Pese a ello, confía en la recuperación de la comarca: «Sí se puede, si sabemos explotar nuestras fortalezas y aprovechar nuestras oportunidades», entre las que mencionó la Ciudad de las TIC o el nuevo hospital.

últimas noticias

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...