InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn investigador de la UVigo dirigirá un estudio que analizará cómo se...

Un investigador de la UVigo dirigirá un estudio que analizará cómo se produce el proceso de metástasis en el cáncer

Publicada el


El director del Laboratorio de Filogenómica de la Universidade de Vigo (UVigo), David Posada, será el responsable de un proyecto que busca entender cómo se produce el proceso de metástasis en el cáncer.

El trabajo se desarrollará durante cuatro años en colaboración con el grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela y cuenta con un presupuesto de 363.000 euros, según ha trasladado la universidad.

Precisamente, este ha sido uno de los 33 proyectos de investigación para los que la UVigo ha conseguido una financiación que asciende a 3,7 millones de euros en el marco de la convocatoria de i+D+i de la Agencia Estatal de Investigación. La iniciativa que dirigirá David Posada ha sido la que ha obtenido un mayor presupuesto de las de la UVigo y se llevará a cabo en colaboración el doctor Roberto Piñeiro del Oncomet.

Posada ha detallado que el objetivo de este proyecto, en el que trabajarán cinco profesionales, pasa por «entender qué papel juegan las células tumorales circulantes». Mediante técnicas de genómica y evolución y un modelo animal, ha explicado que se aspirará a «conocer sus principales rutas de emigración».

Así, el investigador ha avanzado que se estudiará si en los grupos de células que viajan juntas se encuentran distintos tipos con diferentes funciones y si estas «colaboran entre sí para ser más efectivas a la hora de colonizar un nuevo órgano».

Para ello, se inyectará una línea celular tumoral de cáncer de mama a ratones que se marcará con una fluorescencia verde para poder ver cómo se dispersa. De este modo, se permitirá que crezca el tumor en el ratón, tras lo que se sacrificará para estudiar la configuración genómica de estas células.

FABRICACIÓN DE NANOPARTÍCULAS

Por otra parte, el proyecto con el que la UVigo ha alcanzado un mayor presupuesto en el marco de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología e Innovación 2013-2020 para los Retos de la Sociedad está enfocado en el diseño racional, la fabricación y la caracterización avanzada de nanopartículas codificadas SERS.

En concreto, la iniciativa, liderada por la profesora de la universidad Isabel Pastoriza, se desarrollará durante tres años y ha alcanzado una financiación de 314.000 euros. Así, aspira a superar las debilidades que limitan el desarrollo de inmunoensayos y a contribuir al desarrollo de nuevas estrategias ‘in vitro’ de bioimax.

El equipo que realizará la investigación estará compuesto por químicos, una doctora en Física y dos doctores en Biología, todos ellos integrantes del grupo de Química Coloidal. También contará con la colaboración de la profesora de la Universidad de Amberes y directora del Centro de investigación de microscopía electrónica para la ciencia de los materiales (EAMT), Sara Bals.

últimas noticias

Xunta asegura que el dueño de Sargadelos está «totalmente implicado» en subsanar las deficiencias del expediente laboral

El conselleiro de Emprego, José González, ha asegurado que "en estos momentos" el propietario...

Investigados cinco vecinos de Ponteareas y Mondariz (Pontevedra) por el robo continuado de cable de cobre

La Guardia Civil de Ponteareas investiga a cinco personas de entre 29 y 48...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

Desarticulado un grupo de asaltos violentos en viviendas del sur de Pontevedra

La Guardia Civil ha desarticulado a un violento grupo criminal, asentado en el sur...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...