InicioDestacadasForo Económico no descarta un desplome del 18,9% del PIB gallego si...

Foro Económico no descarta un desplome del 18,9% del PIB gallego si hay otro confinamiento

Publicada el


El Foro Económico de Galicia no descarta que la caída del producto interior bruto (PIB) gallego del 2020 sea de hasta el 18,9% si hay un nuevo confinamiento derivado de la pandemia del coronavirus. Eso sí, todavía mantiene sus previsiones iniciales publicadas en mayo, que sitúan la bajada de la economía entre el 8,5% y el 12,7%.

A través de un documento, elaborado por un equipo de trabajo integrado por los economistas José Francisco Armesto Pina, Santiago Lago Peñas, Patricio Sánchez Fernández y Fernando González Laxe –este último, expresidente socialista de la Xunta–, esta entidad evidencia que «se mantiene la incertidumbre sobre la dimensión» que tendrá el impacto de la pandemia en la Comunidad.

En principio, este grupo articulado por Foro Económico todavía mantiene la previsión de una caída del PIB de entre el 8,5%, escenario más optimista si hay un proceso de recuperación «relativamente rápido y fluido»; y del 12,7%, si los efectos «van más allá del propio confinamiento y de la imposibilidad de trabajar», de modo que el funcionamiento de la economía se vería también alterado en el tercer y cuarto trimestre del año.

Sin embargo, los expertos todavía dibujan un tercer escenario para poner en evidencia «el efecto demoledor que tendría un segundo confinamiento tras el verano» similar al ya vivido. Así, la posibilidad de que el PIB se desplome un 18,9% «no se debe dar por descartada» debido a los rebrotes del coronavirus que ya se producen a lo largo de todo el Estado.

FACTORES «A FAVOR» DE GALICIA

Foro Económico también asegura que «todas las comunidades autónomas» se verán afectadas por una contracción de la economía «sin precedentes», aunque esto dependerá de factores como «la estructura productiva» de cada territorio y de «los tiempos en las fases de la desescalada».

En este sentido, el grupo de expertos sostiene que «varios factores juegan a favor» de Galicia. En concreto, señala que fue la primera autonomía en salir del estado de alarma y en entrar en la llamada ‘nueva normalidad’, que tiene «un mayor peso de la industria agroalimentaria» –la menos afectada por la COVID-19– y que su sector turístico tiene «una menor relevancia» que la media española.

También cabe tener en cuenta, según aborda Foro Económico, que la recuperación del sector de la automoción en Galcia «está siendo más rápida».

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...