InicioSOCIEDADMás de 40 municipios tendrán un servicio de normalización lingüística a través...

Más de 40 municipios tendrán un servicio de normalización lingüística a través de ayudas de la Diputación de A Coruña

Publicada el


Más de cuarenta ayuntamientos de la provincia se beneficiarán de la línea de apoyo a la creación y mantenimiento de los servicios de normalización lingüística a la que la Diputación de A Coruña destina un total de 459.707,26 euros.

Así lo ha anunciado la responsable del área de Normalización Lingüística de la entidad provincial, María Muíño, que ha defendido el compromiso de la Diputación con el gallego y la necesidad de fomentar su uso desde las instituciones.

«Los ayuntamientos son las administraciones más próximas a los vecinos y, por lo tanto, pueden cumplir un papel esencial a la hora de promover el uso del gallego», ha dicho María Muíño.

La línea de ayudas contribuye a la contratación de personal especializado en los ayuntamientos y a la creación de empleo en el sector, ha explicado la Diputación, que considera esta inversión de «especial relevancia» en este momento, dado que la lengua es «una gran perjudicada de la COVID-19».

INVERSIÓN EN CORISTANCO

Por otra parte, el Plan Único de la Diputación de A Coruña invertirá 497.967 euros en cuatro proyectos de mejora de distintas calles y caminos rurales del Ayuntamiento de Coristanco. Las obras están en fase de licitación hasta el 30 de julio en la Plataforma de Contratación del Estado.

Uno de los proyectos supondrá la renovación del firme y de la señalización en las travesías Charrúa y del Calvario, así como en las calles homónimas y en la calle Instituto. Se llevarán a cabo trabajos de limpieza, fresado y rebacheo y pavimentación de los viales. Se completará con la dotación de nueva señalización horizontal y vertical.

Otro de los proyectos pretende mejorar la seguridad en el acceso al núcleo de Buxán, concretamente un tramo de carretera de medio kilómetro que da acceso a este lugar desde la carretera provincial DP-1912.

Finalmente, se llevarán a cabo mejoras y renovación de firmes en 11 caminos rurales del municipio, ubicados en las parroquias de Couso, Oca, Cereo, Seavia, Agualada, Castro y Traba.

INFORMACIÓN DEL CATASTRO

Finalmente, el diputado de Economía, Antonio Leira, el gerente del Catastro en Galicia, Benito Bericohea, la gerente adjunta del organismo, Victoria Fernández, y la vicetesorera provincial, Ana Fernández, han presentado este jueves en la sede la última de una serie de jornadas destinadas a los alcaldes de la provincia sobre nuevas formas de colaboración entre Castastro y ayuntamientos.

La actividad se dividió en varias ediciones durante los últimos dos días debido a la necesidad de acotar el aforo para garantizar las medidas de prevención y seguridad con motivo de la COVID-19.

Los regidores, ha recogido la Diputación, han mostrado especial interés en el mapa de gestión catastral, una nueva herramienta que permite a los ayuntamientos conocer toda la información detallada de los bienes inmuebles de cada municipio, así como colaborar aportando nuevos datos y documentación que permitan una actualización constante del mapa.

Antonio Leira ha destacado que el objetivo de esta herramienta es que los ayuntamientos puedan contar con un inventario catastral lo más completo, actualizado y preciso posible y, al mismo tiempo, colaborar con el Catastro completando los datos que faltan.

últimas noticias

Albares anuncia que hoy regresarán a España 21 de los 49 españoles de la Flotilla detenidos en Israel

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado...

PPdeG exige a Sánchez «blindar por ley no desconectar» a Galicia y «cesar en la pretensión» de quitar paradas de autobús

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha exigido al presidente del Gobierno central,...

Besteiro lamenta la muerte de Fernández Vara, una persona «honesta, comprometida y profundamente humana»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha lamentado la muerte del...

El sorteo de la Bonoloto deja un premio de más de 147.200 euros en Palas de Rei (Lugo)

El sorteo de la Bonoloto celebrado este sábado, 4 de octubre, ha dejado un...

MÁS NOTICIAS

El sorteo de la Bonoloto deja un premio de más de 147.200 euros en Palas de Rei (Lugo)

El sorteo de la Bonoloto celebrado este sábado, 4 de octubre, ha dejado un...

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...