InicioSOCIEDADCESM reclama al Sergas aplicación de protocolos de higienización y limpieza en...

CESM reclama al Sergas aplicación de protocolos de higienización y limpieza en horario asistencial para evitar contagio

Publicada el


La Delegación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM) exige al Sergas que se apliquen «los protocolos de limpieza e higienización que sean precisos en horario asistencial» en los centros sanitarios con el fin de «evitar posibles contagios entre pacientes y profesionales».

Este sindicato médico denuncia, a través de un comunicado de prensa, que, tras el fin del estado de alarma y la vuelta a la «normalidad asistencial», está «recibiendo diversas quejas y comentarios de compañeros, preocupados por el hecho de que, a pesar de que las agendas continúan saturadas y los tiempos de atención al paciente reducidos, no se tiene en cuenta la nueva realidad que se ha impuesto como consecuencia de la COVID-19».

Al respecto, incide en que «la irrupción del coronavirus requiere y exige la aplicación de nuevos usos y costumbres para beneficio y seguridad», tanto de los pacientes y acompañantes como de los profesionales y, en este sentido, apunta «que en muchas ocasiones por la proximidad entre médico y paciente una mascarilla quirúrgica no es una protección suficiente, por lo que es necesario utilizar las clasificadas como FFP2».

«Los facultativos manifiestan su sorpresa y preocupación al comprobar que en los gabinetes de consulta y exploración, tanto en los centros de salud como en los hospitales, no se aplican protocolos de limpieza e higienización distintos a los que eran habituales antes de la grave crisis sanitaria contra la que todavía estamos luchando», asegura CESM.

En este sentido, CESM lamenta «que no se aplican procedimientos de limpieza entre paciente y paciente en camillas, mesas de exploración, sillas y demás enseres, ni se someten a los más elementales procesos de desinfección», y matiza que, «si en muchos casos se llevan a cabo esos procedimientos es por iniciativa y dedicación de los propios profesionales», puesto que, apostilla, «en los contratos a los que se acogen las empresas externas de limpieza no se contemplan esos protocolos a día de hoy y en muchos centros de salud ni siquiera hay personal de limpieza en horario asistencial».

CESM Galicia considera «muy grave» el hecho de que «algunas Juntas de Personal hayan denunciado esta situación ante sus correspondientes gerencias», critica, «sin que éstas dieran explicación alguna sobre por qué se produce esta situación de riesgo innecesario, ni se propusiera solución alguna al problema».

«INCONGRUENTE Y GRAVE»

Por ello, esta central sindical «exige que a la mayor brevedad posible se tomen las medidas pertinentes para solucionar estas deficiencias graves y potencialmente peligrosas para la salud de los ciudadanos y de los profesionales y para la contención de la pandemia».

Asimismo, califica de «especialmente incongruente y grave» el hecho de que las medidas «que se exigen a los locales de ocio, a la hostelería y al comercio se obvien en los centros sanitarios dependientes de la Consellería de Sanidade y del Servizo Galego de Saúde». «Máxime teniendo en cuenta que los usuarios de los servicios sanitarios son potencialmente población de alto riesgo por sus condiciones orgánicas y las patologías crónicas que muchos de ellos ya padecen», concluye CESM.

últimas noticias

Rural.- La Xunta facilitará a apicultores afectados por los incendios el acceso grautito a parcelas del Banco de Tierras

La Consellería do Medio Rural facilitará a los apicultores afectados por los incendios forestales...

Rural.- Besteiro critica la gestión «caótica e improvisada» de la Xunta ante los incendios: «No estaba preparada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado la gestión "caótica...

Rural.- Los incendios también borran la memoria: el Colexio de Psicoloxía alerta sobre sus impactos en la salud mental

Los incendios forestales no solo destrozan bienes materiales y tangibles, sino que, además de...

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta facilitará a apicultores afectados por los incendios el acceso grautito a parcelas del Banco de Tierras

La Consellería do Medio Rural facilitará a los apicultores afectados por los incendios forestales...

Rural.- Los incendios también borran la memoria: el Colexio de Psicoloxía alerta sobre sus impactos en la salud mental

Los incendios forestales no solo destrozan bienes materiales y tangibles, sino que, además de...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...