InicioECONOMÍAAsociaciones empresariales de A Mariña piden a Feijóo medidas para paliar el...

Asociaciones empresariales de A Mariña piden a Feijóo medidas para paliar el daño del brote y para cumplir con Alcoa

Publicada el


Asociaciones empresariales de la comarca de A Mariña han pedido a Alberto Núñez Feijóo, tras ser reelegido por cuarta vez como presidente de la Xunta, medidas de reactivación económica para paliar los daños del brote del coronavirus así como acciones que permitan evitar el cierre de Aloca.

En concreto, el presdiente de A Mariña Federación, José Paleo, ha hecho hincapié en que el 60% del empleo de la comarca depende del comercio y la hostelería, dos sectores que están viendo como la Covid-19 se está llevando al traste la campaña de verano, que supone el 25% de los ingresos anuales, después de ya acabar con las rebajas y la temporada de Semana Santa.

Por ello, en nombre del sector, Paleo ha demanado al presidente de la Xunta en funciones «que se acuerde, que mire para la comarca y le tienda una mano, para reactivar una zona muy dañada con medidas que permitan aprovechar los recursos y ponerlos en valor, potenciando la industria y con un paquete de medidas para potenciar el empleo».

El presidente de los comerciantes ha dibujado una situación preocupante como consecuencia del brote: «Cuando empezaban a retomar la actividad, de una manera aceptable hemos frenado en seco. El consumo de proximidad se ha frenado, no hay gente en las calles y los turistas se han ido y han cancelado reservas», ha lamentado.

Asimismo, también ha hecho mención a la situación inestable de Alcoa, que significa un 30% de los ingresos de la provincia de Lugo. Sobre este asunto ha argumentado que la amenaza de despidos está «retrayendo el consumo» y ha indicado que «si el cierre va para adelante las consecuencias serán nefastas para el comercio local».

PERDIDAS MILLONARIAS

Por su parte, los hoteles de la comarca están echando el cierre desde que el pasado lunes, 6 de julio, se declaró el confinamiento de la comarca. Este hecho llevó a que las reservas, de casi el 100% se cancelasen.

En este sentido, la hostelería de Ribadeo ha cifrado las pérdidas, en lo que va de brote, en unos 5 millones de euros. Así lo ha puesto de relieve, el hotelero ribadense y miembro de la asociación local de comerciantes, ACISA, David Rivas. «La comarca es ampliamente dependiente del turismo. Los hoteles y restaurantes no están haciendo caja, pero además los trabajadores que contaban tener un empleo durante la campaña de verano tampoco tienen ingresos», ha incidido.

«A Feijóo le pedimos ayuda para salir. Lo que pedidos es un plan que nos ofrezca una solución. Que non se olvide, que nos eche un cable, sino las consecuencias serán irreparables y con una buena planificación se podrían salvar mejor la situación», ha declarado Rivas.

Precisamente, este lunes, los comerciantes de la Federación tenían previsto mantener una reunión con el presidente de la Mancomunidad de Municipios de A Mariña, Francisco Cajoto, para que este organismo colabore con el sector e implique a todas las administraciones en el reflote de la economía y el sector productivo de esta comarca lucense.

EL COMITÉ DE ALCOA PIDE QUE MANTENGA SU APOYO A LA INTERVENCIÓN

Por otro lado, los sindicatos de la multinacional Alcoa en Cervo (Lugo) han pedido al presidente de la Xunta en funciones, Alberto Núñez Feijoó, que les «solucione la papeleta y se acuerde» de ellos.

En este sentido, el presidente del comité, José Antonio Zan, de Comisiones Obreras, ha solicitado al candidato popular, que tras ganar las elecciones, «no se olvide de las promesas electorales que realizó durante la campaña y mantenga su apoyo a la intervención parcial de la fábrica».

El comité ha recordado que este martes, día 14 de julio, se debate en el Congreso una iniciativa parlamentaria del diputado del BNG, Néstor Rego, para solicitar la nacionalización o intervención temporal de la empresa.

Por otro lado, los trabajadores de la empresa siguen con sus protestas para rechazar el cierre de la factoría y el mantenimiento del empleo y la producción. Actualmente, están en juego más de 500 empleos. Este lunes han protagonizado una carrera de más de 1.000 kilómetros, y mañana martes está prevista otra acción de protesta.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...