InicioCULTURALa Sinfónica de Galicia traslada su temporada al Coliseo para "proteger a...

La Sinfónica de Galicia traslada su temporada al Coliseo para «proteger a los músicos y a los espectadores»

Publicada el


La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) celebrará su temporada de conciertos en el Coliseo para «proteger a los músicos y a los espectadores». Así lo anunció la alcaldesa de A Coruña y presidenta del Consorcio de la Música, Inés Rey, que afirmó que será el ciclo «más exigente presentado hasta ahora» porque, dijo, «se adapta a las necesidades actuales».

La OSG se trasladará del Palacio de la Ópera al recinto multiusos, lo que, según su gerente, Andrés Lacasa, permitirá que acuda público «del resto de Galicia». Los 1.800 abonados de la temporada pasada tendrán descuentos en las entradas de esta época, añadió en la rueda de prensa de presentación del ciclo celebrada en el Ayuntamiento.

El director de la orquesta, Dima Slobodeniouk, explicó que la temporada tendrá tres ejes: la música vocal, la romántica y la del siglo XX y considera que el Coliseo no mermará la calidad de las actuaciones. «Habrá un resultado interesante y lo más importante es la seguridad para nosotros y para el público», defendió.

Slobodeniouk afirmó que los meses de confinamiento han sido «muy difíciles» para todos los músicos y, aunque reconoció que tocar y dirigir con mascarilla «no es fácil», se mostró satisfecho de la vuelta a la actividad. «Lo importante es que estamos en pie, dando un paso adelante», apuntó.

MESTIZAJE

La temporada incluirá un ciclo nuevo «para todos los públicos» y Lacasa anunció que la OSG trabaja en un proyecto con el músico coruñés Xoel López que, según expuso, «dará mucho que hablar». El gerente avanzó que habrá «temas» del cantante y «alguna sorpresa» y se mostró convencido de que será «un buen mestizaje».

El responsable de la OSG afirmó que la orquesta «volverá a girar» por Galicia y destacó el estreno de la Cantata Torre de Hércules, que estuvo «escondida mucho tiempo en un cajón» y que mantiene su estreno para principios de noviembre.

El repertorio sinfónico se abrirá en octubre con la Sinfonía nº9 de Gustav Mahler y se cerrará en junio con el Requiem de Mozart, en un concierto en el que la agrupación orquestal compartirá escenario con su coro y sus orquestas infantiles.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...

Titiriberia comienza martes en Rianxo su décima edición con una jornada con tres espectáculos

El festival de títeres tradicionales Titiriberia comienza este martes, 12 de agosto, en Rianxo...