InicioECONOMÍATransportistas del carbón podrán beneficiarse de la moratoria de cuotas de préstamos...

Transportistas del carbón podrán beneficiarse de la moratoria de cuotas de préstamos aprobada por el Gobierno

Publicada el


La Delegación del Gobierno en Galicia informa de que las medidas de reactivación en el ámbito del transporte aprobadas ayer por el Consejo de Ministros incluyen específicamente a los transportistas de carbón de las centrales térmicas.

En un comunicado, explica que este colectivo podrá acogerse a la posibilidad de moratoria de seis meses en el pago de las cuotas de los contratos de préstamos, ‘leasing’ y ‘renting’ de vehículos dedicados al transporte público de mercancías de más de 3,5 toneladas de masa máxima autorizada, en aquellos casos en que experimenten dificultades financieras como consecuencia de la emergencia sanitaria.

A tal efecto, se considerará que existen dificultades financieras cuando hayan sufrido en el promedio mensual de los meses de marzo a mayo de 2020 una reducción de ingresos o facturación de al menos un 40% respecto al promedio mensual de los mismos meses del año 2019.

La moratoria conllevará la suspensión de los pagos del principal de las cuotas del contrato durante el plazo solicitado permaneciendo inalterado el resto del contenido del contrato inicial, pudiendo optar por: la ampliación del plazo de vencimiento en un número de cuotas equivalente a la duración de la moratoria o la redistribución de las cuotas sin modificación del plazo de vencimiento y sin alterar el tipo de interés aplicable.

El Gobierno estima que esta medida permitiría un aplazamiento de hasta 330 millones de euros en el caso del transporte de mercancías.

La medida forma parte del Real Decreto-ley 26/2020, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto de la COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda, aprobado el martes por el Consejo de Ministros y que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado.

MÁS DE 27.000 CONSULTAS EN EL ESTADO DE ALARMA

En otro orden de cosas, la Delegación del Gobierno en Galicia informa de que resolvió más de 27.000 consultas de los ciudadanos durante el estado de alarma.

La mayor parte (25.132) se resolvieron de forma telefónica, mientras hubo más de 2.000 correos electrónicos respondidos.

Por su parte, Policía Nacional y Guardia Civil efectuaron 2.596 servicios humanitarios y auxilios a la población durante el estado de alarma y instalaron más de 72.000 dispositivos en vías públicas.

últimas noticias

Bandera amarilla en playas de Sanxenxo por precaución ante la presencia de carabelas amarillas

La presencia de carabelas portuguesas ha obligado a izar este viernes la bandera amarilla...

Rural.- (AMP.) Rueda ratifica el verano más negro: 96.500 hectáreas quemadas en dos meses y 666 focos de fuego en agosto

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado los datos que confirman este...

Rural.-CUT destaca la «fuerza colectiva» surgida en la ola de incendios de Ourense y reprocha «inoperancia» a la Xunta

La Central Unitaria de Traballadores (CUT) ha destacado la "fuerza colectiva" surgida durante la...

Rural.- Rueda avanza que hará «propuestas de futuro» cuando comparezca en la Cámara y desearía que «tuviesen consenso»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que en su comparecencia en...

MÁS NOTICIAS

El PIB de Galicia crece un 2,5 % interanual en el segundo trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia ha crecido un 2,5 % en el...

Oleiros, A Coruña, Santiago y Bergondo se mantienen como los municipios con salarios brutos más altos

Los ayuntamientos de Oleiros, A Coruña, Santiago y Bergondo, todos ellos en la provincia...

Planas avanza que Agroseguro ha recibido ya 168 partes de incendio, pero que esa cifra se verá «muy superada»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado que Agroseguro ha...